Histórico

Talento Chileno: el casting tras el quinto programa más visto del año

El programa buscatalentos promedió 30.8 puntos en su capítulo de estreno.

Es uno de los ingredientes principales del programa. Y el lunes, en el debut de Talento chileno, la versión local del formato Got talent resultó exactamente de acuerdo con la receta cuando Luis Véliz, un joven de 17 años de Calama, se paró muy tímido sobre el escenario y sorprendió al jurado con su versión de la pieza de canto lírico Nessum Dorma. Una escena cortada con la misma tijera que la dos de los créditos más reconocidos del programa en el mundo: Susan Boyle y Paul Potts.

"No iba a ir, pero mi profesora me impulsó. Me enteré por ella. Me presenté y canté", cuenta Véliz al teléfono desde Calama. Y agrega: "Estoy feliz, porque además me contactó el representante de Tito Beltrán para que cantemos juntos el viernes en Primer plano. Y de paso conozco Santiago". Su caso es un ejemplo de cómo la producción del Talento chileno armó el casting que fue en gran parte responsable de los 30,8 puntos de rating, según Time Ibope, que consiguió el programa y que lo convirtió en el quinto más visto del año.

El trabajo para encontrar a los concursantes comenzó dos meses antes de salir al aire. En julio, el editor del programa, Francisco Campos, y el director, Cristián Canales, viajaron por todo Chile buscando a potenciales candidatos que luego se presentarían frente al jurado, que integra Francisca García-Huidobro, Antonio Vodanovic y Rodrigo Díaz, en tres galas televisadas, realizadas en Antofagasta, Santiago y Concepción.

"Antes de los casting televisivos hicimos un barrido en las municipalidades, institutos, escuelas artísticas, colegios . Y cuando llegábamos, pegamos afiches, tiramos volantes e hicimos llamados por las radios para convocar", comenta Campos, explicando cómo los profesores de Luis Véliz se enteraron del casting. Otros de los concursantes que llamaron la atención en el primer episodio, en cambio, llegaron de manera espontánea a las audiciones abiertas. Ese fue el caso del cantante de tango Esteban Romero, la "abuela reggaetonera" Lucía Hassan y el drag queen Jared Apablaza. Al final, fueron 4 mil personas las que se presentaron. Los elementos clave a la hora de buscar eran, aparte del talento, que las personas tuvieran "una historia donde enganchar" para que no sólo fuera un "collage de presentaciones", como explica Campos.

Todo eso es parte de las instrucciones de la licencia, que el equipo encabezado por Juan Pablo González debió cumplir al pie de la letra. Para ello, la productora FremantleMedia, dueña de la licencia, mandó a un representante para que estuviera presente en el primer casting televisivo, que se hizo en Antofagasta, en agosto. "Ella nos acompañó en todo el proceso de casting, trabajó con el jurado, con la producción, y estuvo presente en las audiciones", relata González.

Por su parte, Francisca García-Huidobro cuenta que tuvo una relación fluida con la representante inglesa Melinda Rogers: "Ella nos planteó cómo era el formato, cómo era el tema de las cruces, y que cada participante tiene un jurado líder que lo recibe".

El ganador se llevará un premio en dinero aún no definido y la posibilidad de estar en el Festival de Olmué o el de Viña, producidos por CHV.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE