Histórico

Tenores Plácido Domingo y Rolando Villazón cantarán en gala benéfica para reparar Teatro Staatsoper

El auditorio actual de la Staatsoper fue construido entre 1952 y 1955 de acuerdo a los planos del arquitecto de la RDA Richard Paulick.

El tenor mexicano Rolando Villazón y el español Plácido Domingo cantarán en un concierto benéfico con el que se recaudarán fondos para sanear la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, obras que costarán unos 304 millones de dólares.

El director indio Zubin Metha y el pianista chino Lang Lang tomarán parte en el recital, previsto para el 9 de noviembre, informó hoy la Staatsoper berlinesa, que dirige el argentino-israelí Daniel Barenboim.

La gala benéfica, cuyas entradas costarán entre 69 y 291 dólares, incluirá una actuación de Villazón con la orquesta de la Staatskapelle bajo la batuta de Barenboim con obras de Mozart, Tchaikowsky, Bizet y Pablo Sorozábal en la Filarmónica de la capital alemana.

Está previsto que las obras de saneamiento de la sede de la Staatsoper de la avenida Unter den Linden de Berlín, a las que el Estado destinará unos 253 millones de dólares, comiencen en 2010 y se prolonguen hasta 2013.

En ese tiempo, sus espectáculos se representarán en el Schiller Theater de la capital alemana.

El edificio de la Staatsoper, diseñado por el arquitecto Georg Wenzeslau, se construyó entre 1741 y 1743, por lo que se trata del teatro más antiguo de Berlín.

En el mes de julio, la sala de ópera renunció a la remodelación futurista ideada por el arquitecto Klaus Roth, que la habría dotado de mejor acústica, a cambio de mantener su auditorio en estilo rococó hecho en tiempos de la República Democrática Alemana (RDA).

Tras meses de controversia sobre si mejorar la acústica y el aforo o respetar su espíritu clásico, el alcaldegobernador de Berlín, Klaus Wowereit, comunicó la decisión del Gobierno regional en favor de la mera restauración.

El auditorio actual de la Staatsoper fue construido entre 1952 y 1955 de acuerdo a los planos del arquitecto de la RDA Richard Paulick.

Barenboim defendía el concepto de Roth, por considerar que la ópera berlinesa lograría por fin tener una sala a la altura acústica de otras competidoras, como la Scala de Milán o incluso la Semperoper de Dresde.

Un colectivo de políticos, artistas e intelectuales publicaron un manifiesto advirtiendo de que ese nuevo concepto habría significado la destrucción del espíritu clasicista de la Staatsoper.

A ello se unió el rechazo del Grupo de Amigos de la Staatsoper, y en particular de su principal mecenas, el empresario Peter Dussmann, que amenazó con retirar su aporte de 38 millones de dólares al costo de la remodelación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE