Histórico

Test revela que alumnas de 6º básico tienen mejor redacción

El Simce experimental de escritura mostró una diferencia de cuatro puntos en favor de las mujeres. Este año, el test será nacional. En la medición que se hizo a 20 mil alumnos, persisten las brechas por nivel socioeconómico y por tipo de establecimiento.

Una prueba experimental realizaron el año pasado 20 mil estudiantes de sexto básico. La idea era ver su nivel de redacción pensando que este año se implementará, por primera vez, el Simce de Escritura a los más de 200 mil alumnos de ese nivel.

El test consistió en que los estudiantes redactaran dos textos y los resultados revelaron que, en esta oportunidad, las mujeres tuvieron un mejor desempeño que los hombres.

Las alumnas evaluadas tuvieron 52 puntos de promedio, mientras que los hombres lograron cuatro puntos menos, quedando bajo la media de 50 puntos que se fijó.

A pesar de que es primera vez que se mide la redacción, en el Simce de Lenguaje las mujeres suelen tener un mejor  desempeño: en 4º básico la diferencia con los hombres era de  12 puntos, y en 2º medio la brecha de género alcanzó los 10 puntos.

Una de las razones que explica los mejores resultados de las mujeres es que ellas "desarrollan antes aspectos relacionados con la comunicación", afirma Sebastián Izquierdo, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad.  Agrega que estos resultados también se evidenciaron en el Simce de Lectura de 2º básico. Allí, las mujeres obtuvieron 255 puntos, 10 más que los hombres.

La ministra de Educación,  Carolina Schmidt, señaló que  "la escritura es una actividad compleja que involucra procesos cognitivos, motrices y emocionales. Permite desarrollar habilidades de pensamiento superior". Además, indicó que este año se incluyeron cambios a las bases curriculares, las cuales "establecen que los estudiantes debieran escribir, al menos, una vez a la semana y aprender estrategias de planificación y revisión, que les permitan ir progresando en sus textos y siendo escritores más reflexivos y autónomos".

En los resultados por nivel socioeconómico también se evidenció una diferencia. Mientras los alumnos del sector bajo promediaron 47 puntos, los del nivel alto lograron 10 puntos más. Esta brecha también se manifiesta según los tipos de establecimientos: los colegios municipales logran 48 puntos y los particulares promedian 57 puntos.

La ministra añade que "con este test se medirá "el progreso en el nivel de aprendizaje y las habilidades de los estudiantes chilenos durante toda la educación básica, debido a que contaremos con un Simce en 2º básico, en 4º básico y en 6º básico". Por los cambios en la Ley General de Educación, la educación básica va a ser de seis años (y no ocho), por lo que este test permitirá evaluar a los alumnos al final de esa etapa.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE