UC duplica número de graduados de doctorado en cinco años
Este año Universidad Católica aportó con 116 nuevos doctores en sus diferentes escuelas de postgrado, el equivalente a un tercio de los profesionales que el 2010 recibieron tal distinción en Chile.

En 2005, la Pontificia Universidad Católica de Chile tenía 57 graduados de doctorado, hoy, el número alcanza los 116. Cifras que evidencian el esfuerzo y la importante inversión que ha realizado la UC para fortalecer esta área y contribuir al desarrollo de los profesionales chilenos.
En ese escenario, el progresivo aumento de los alumnos de pregrado en estos estudios de postítulo se ha enfocado principalmente en las áreas de ciencias biológicas, ciencias de la educación, ciencias médicas, ciencias de la ingeniería, literatura, psicología, arquitectura y estudios urbanos.
Este año la masiva ceremonia de graduación consideró varias distinciones, Entre ellas, las investigaciones más destacadas de esta promoción, como la de Marco Contreras, del doctorado en Ciencias Biológicas, quien fue galardonado por su tesis "Rol de la corteza insular de la rata en el proceso de adicción a anfetamina", donde demostró que el deseo compulsivo de consumir drogas en personas que abusan de ellas depende de la actividad de la corteza insular. Esta tesis fue tan innovadora que en 2007 fue publicada por la revista Science.
Por otra parte, el ahora doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Tomás Errázuriz, fue reconocido por su tesis sobre "La experiencia del tránsito: Motorización y vida cotidiana en el Santiago metropolitano, 1900-1931". Donde abre debates acerca de la seguridad vial, la relación entre modos de transporte y los cambios sociales producidos a través de la incorporación de nuevas tecnologías.
La graduación fue presidida por el rector Ignacio Sánchez, quien destacó el aporte de los nuevos doctores al desarrollo del país. "Con el estudio que cada uno de ustedes ha realizado durante el programa de doctorado, se acrecienta el conocimiento que nos permite hacer progresar a nuestra patria, colocando la dignidad de la persona en el centro de los temas que han abordado", apuntó durante su discurso.
Sánchez también comentó la necesidad que el Estado entregue más recursos a la investigación, desarrollo e innovación: "Los recursos destinados con este objeto apenas alcanzan a un 0,7% del Producto Interno Bruto, mientras que los países pertenecientes a la OCDE invierten entre un 1,8% y un 2,2 % en Investigación y Desarrollo".
Sobre este tema, el vicerrector de Investigación de la UC, Juan Larraín señaló: "Desafortunadamente estamos preocupados porque el número de alumnos matriculados en nuestros programas se ha estancado los últimos años. Se hace necesario que la competencia sea más justa ya que las Becas Chile que promueven el estudio de chilenos fuera del país son mucho mejores que las que reciben los estudiantes para hacer sus doctorados en nuestro país. Esta preocupación se ha visto aumentada ya que este año no se ha abierto un concurso de becas de doctorado para que vengan extranjeros a estudiar acá. La no existencia de esas becas pone en serio peligro a nuestros programas y la capacidad de nuestras universidades de ubicarse como líderes en Latinoamérica. Si queremos ser líderes en Latinoamérica no sólo debemos becar para que nuestros alumnos vayan al extranjero sino que también para que los extranjeros vengan para acá".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE