Lo que tienes que saber: Domingo 9 de noviembre
Falta una semana para la elección presidencial y parlamentaria, y el escenario que hasta hace un mes parecía sólido, se ha ido moviendo notoriamente. La energía que está detrás es el alza del libertario Johannes Kaiser, que -como contamos en estas páginas- ha desordenado el libreto que la derecha había esbozado para la noche del 16 de noviembre y el lunes 17. Su fuerte crítica a José Antonio Kast y su falta de agenda en temas valóricos y relativos a la “batalla cultural” obligó esta semana al republicano a volver a hablar de valores y fe. Mientras que desde el gobierno se endureció el tono en su contra luego de que esbozara posibles beneficios para condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Matthei, en tanto, escogió viralizar un video de música urbana en el que criticaba tanto a Kast como a Jeannette Jara. Y Jara, en tanto, revolvió las aguas en la izquierda al asegurar que no descartaba suspender o congelar su militancia comunista si es elegida presidenta.
Es claro que los candidatos están usando sus últimos cartuchos. Esta semana les queda un debate televisivo -el lunes, organizado por Anatel-, y los cierres de campaña, que buscan competir en masividad.
Pero la política no es lo único que está revuelto en el país. El viernes y ayer, la Fiscalía Regional de Los Lagos -que lidera Carmen Gloria Wittwer- formalizó a Gonzalo Migueles, pareja de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, y a dos abogados del Consorcio Belaz Movitec, Mario Vargas y Eduardo Lagos. Vargas tenía una relación cercana con Vivanco y Migueles. Los tres fueron formalizado y están detenidos en el caso denominado como trama bielorrusa por los presuntos delitos de cohecho, soborno y lavado de activos. Los hechos que hasta ahora conocemos son graves: la Fiscalía sostuvo que siendo Vargas y Lagos abogados de Belaz Movitec -un consorcio chileno bielorruso que tenía una contienda judicial con Codelco- se habrían beneficiado de la posición de Vivanco como ministra de la Suprema, quien junto a varios otros supremos y abogados integrantes falló en favor de dicha empresa y recibió retribuciones económicas a través de Migueles. La Fiscalía mencionó la suma de al menos $ 69 millones, divididos en tres pagos.
Vivanco -que fue destituida de la Corte Suprema en octubre de 2024 tras verse involucrada en el caso Hermosilla- ahora enfrenta una querella de capítulos presentada por la Fiscalía. Se trata de un paso previo a su formalización, puesto que la exministra gozaba de una protección especial mientras era jueza. Si la Corte de Santiago le da la razón a Wittwer, recién ahí podrá formalizarla por los mismos delitos de su pareja.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.