Opinión

El nuevo rol de la mujer

SEÑOR DIRECTOR

Una sociedad que se moderniza, asiste al debilitamiento de las tradiciones y se vuelve reflexiva: lo que hasta ayer parecía natural es cuestionado y requiere ser justificado. Esto es justamente lo que está sucediendo con el rol de la mujer, a quien tradicionalmente se otorga un papel de acuerdo con la estructura social y cultural.

Hoy, en un matrimonio joven, no resulta evidente que la madre se quedará en casa si un hijo se enferma, realidad que se refleja en un aumento exponencial del uso de licencia para cuidar a un hijo menor de un año por parte del padre, pasando del 1% al 9%. En esta situación, podríamos decir que la mujer es parte del proceso de toma de decisiones, situación que no se replica en la mayoría de las organizaciones de nuestro país. ¿Cómo, entonces, podrán verse representados los cuestionamientos y las necesidades femeninas si la mayoría las decisiones serán tomadas por hombres?¿En cuántos directorios se hablan de HH (horas hombre), teniendo un porcentaje femenino significativo en su organización?

Necesitamos incorporar a mujeres en la toma de decisiones, pero no por ser mujeres, sino para que lo tradicional no sea lo justificado, sino lo cuestionado. Solo así, temas como el acoso, la equidad salarial -en donde las organizaciones pudiesen incluso tener responsabilidades jurídicas-, entre otros, serán abordados de forma integral.

Históricamente, la modernidad se ha caracterizado por transformar la organización de los países, producto de cambios profundos en la sociedad. La tecnología, globalización, información y transparencia nos obligan a ser reflexivos y dinámicos, siendo como nunca hoy fundamental valorar, entender y potenciar el nuevo rol de la mujer.

Verónica Campino

Vicepresidenta Chile Mujeres

Más sobre:Correos de los lectores

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE