Opinión

Plan de retorno deshumanizado

SEÑOR DIRECTOR

El plan de retorno humanitario de extranjeros impulsado por el gobierno de humanitario tiene poco. Este plan se planteó en un inicio solo para personas haitianas y ahora se ha dicho que es para "cualquier extranjero". Sin embargo, en las gráficas y videos del sitio web de Extranjería sólo aparecen afrodescendientes. Esto, a lo menos, huele a discriminación nacional o racial, si está dirigido solo a haitianos.

Además, el plan contempla una prohibición de ingreso por nueve años al país, plazo excesivo y discriminatorio, puesto que se equipara con la que tienen extranjeros expulsados judicialmente por la comisión de delitos en Chile.

La Corte ha señalado que los objetivos de las políticas migratorias deben tener presente el respeto por los DD.HH. de las personas y este programa no lo hace.

Si lo que se busca es que los extranjeros no vean este plan como una oportunidad para visitar a su familia y luego volver a Chile, es posible adoptar otras medidas más razonables, como la devolución de dinero que implique solventar el costo que Chile asumió al retornarlos.

Por último, vemos con desazón la poca consciencia del impacto de género que tiene este programa. Que una persona en el grupo familiar sea la que tome la decisión por toda la familia, deja abierta la puerta a la perpetuación de situaciones de subordinación y violencia contra la mujer, que no podrá decidir sobre su propio proyecto migratorio.

El plan muestra una visión que propugna la salida de inmigrantes del país sin primar las políticas de integración, sin advertir la discriminación que involucra ni las implicancias de género en la sociedad.

Lidia Casas Becerra

Francisca Vargas Rivas

Centro de Derechos Humanos UDP

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE