Prioridades en inclusión laboral

Los Juegos Parapanamericanos son un momento de alegría que nos une como país y permite conocer las historias de perseverancia de nuestros(as) deportistas paralímpicos(as). Es una instancia de inspiración que quisiéramos que se extendiera para observar otra realidad que no está resuelta para las personas con discapacidad (PcD) en Chile: la inclusión laboral.
Es un tema donde hoy tenemos una gran oportunidad. En el Senado se discute el corazón de la reforma a la Ley de Inclusión Laboral (21.015), en tercer trámite constitucional. El proyecto lo presentamos en 2021, recogiendo evaluaciones de la ley y experiencias de diversas organizaciones. Cabe recordar que en abril de 2018 esta normativa estableció, entre otros, el deber de las empresas y organismos públicos de contratar a un 1% de PcD, convirtiéndose en la política pública más efectiva en esta materia.
El acuerdo al que llegó la Cámara de Diputadas y Diputados de aumentar a un 2% esta dotación, condicionada a que el 80% de las organizaciones cumpla la norma, genera un escenario complejo, que pone en riesgo el avance en inclusión laboral.
Hoy, persisten problemas de acceso a una mejor formación académica por falta de un diseño y de accesibilidad universal y de lo poco inclusivo del sistema educativo. Necesitamos con urgencia mejores herramientas para acortar las brechas que, en materia de educación, afectan a las PcD. Esto tiene que ser una prioridad para que las empresas que se interesan en la inclusión laboral, puedan contar con trabajadores(as) con competencias acreditadas.
Esperamos que en el debate en el Senado exista el espacio para mejorar los aspectos señalados y entregar al país una ley que realmente permita dar pasos seguros en inclusión laboral.
Carolina Goic, Exsenadora y académica PUC
María José Escudero, Directora Desarrollo e Incidencia Fundación Ronda
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE