Opinión

Somos y queremos seguir siendo parte de la Educación Pública

17.05.2018 ESCUELA LEON HUMBERTO VALENZUELA, COLEGIO UBICADO EN MAIPU, TEMATICA COLEGIO. SECCION NACIONAL. FOTO: RICHARD ULLOA / LA TERCERA ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL - ALUMNOS - ESTUDIANTES - ESCOLARES - SALA DE CLASES - PROFESORA - EDUCACION - DETALLE - MANO - LAPIZ - TEXTO DE ESTUDIO Richard Ulloa.

Los apoderados de los más de 6.000 alumnos que estudian en los colegios municipales de Las Condes —de los cuales un 40% proviene de otras comunas— no quieren que sus establecimientos sean traspasados al Servicio Local de Educación Manquehue.

Las razones saltan a la vista: en la Prueba PAES 2025, tres de los diez mejores liceos públicos del país pertenecen a nuestra comuna, y en el SIMCE, nuestros colegios superan en todas las áreas los promedios, nacional, regional y del grupo socioeconómico alto. Estos resultados son fruto de un trabajo sostenido, con docentes comprometidos y una comunidad que confía en su educación pública.

Por todo lo anterior, participamos en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados para plantear una propuesta concreta: que el proyecto que modifica la Ley 21.040 incorpore una “cláusula de conservación”, que permita a los sostenedores que cumplan con los estándares adecuados conservar la administración municipal de sus colegios.

Sabemos que el proceso de la Nueva Educación Pública es una reforma que muchos municipios buscaban por diversas razones, pero no éramos todos. Pero también sabemos, por información del propio Ministerio de Educación, que la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) enfrenta dificultades estructurales. El informe de evaluación externa realizado por la Universidad de Chile (CIAE y CSP) reconoce avances, pero también brechas en gestión, infraestructura, recursos humanos y gobernanza local.

A ello se suma un dato preocupante publicado por El Mercurio el 9 de octubre de 2025: la asistencia promedio en los SLEP cayó a 82%, 2,6 puntos menos que el año anterior, y un 42,3% de los estudiantes de estos servicios presenta inasistencia grave o crítica. En otras palabras, uno de cada cinco casos de ausentismo escolar grave del país ocurre hoy en establecimientos administrados por los SLEP.

Estas cifras son una constatación de que el sistema aún requiere consolidarse antes de asumir nuevas redes complejas como la de nuestra comuna, que hoy funciona y entrega resultados comprobables.

Nuestra propuesta de cláusula de conservación es simple y razonable. Busca que los municipios que cumplan con criterios objetivos de calidad educativa, saneamiento financiero y gestión eficiente puedan seguir administrando sus colegios bajo supervisión del Ministerio de Educación.

No se trata de crear excepciones, sino de reconocer y proteger lo que funciona dentro de la educación pública. La idea es que el Ministerio, a través de la Dirección de Educación Pública, evalúe periódicamente estos requisitos y, si en algún momento dejan de cumplirse, el municipio tenga las sanciones correspondientes.

Esta es la única manera de resguardar la continuidad educativa de miles de estudiantes, con estándares de calidad que se merecen. Finalmente hacemos un llamado al Ministro de Educación y a los parlamentarios de la Comisión de Educación de la Cámara a considerar esta indicación. No se trata de detener la reforma, sino de hacerla más responsable y efectiva, cuidando a los niños, niñas y jóvenes que hoy reciben una educación de calidad.

No nos queremos apartar, Las Condes quiere seguir siendo parte del sistema de educación pública. El llamado al Mineduc, en ese sentido, es a entender que los niños deben estar siempre al centro de las políticas públicas en educación. Desde esa lógica, nuestra comuna estará siempre dispuesta a seguir aportando desde su experiencia, gestión y buenos resultados a una educación pública más sólida, equitativa y sostenible para todo Chile.

Por Catalina San Martín, alcaldesa de Las Condes.

Más sobre:EducaciónSlepLas CondesMunicipios

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE