Isabel Allende, premio Nacional de Literatura
Delia Vergara, primera directora de Paula, reclutó a Isabel Allende en 1967. A sus 25 años esta periodista realizó crónicas y entrevistas audaces que abordaban temas peliagudos para la sociedad del momento en nuestra revista.

Ayer, jueves 2 de septiembre un jurado presidido por el ministro de Educación, Joaquín Lavín, galardonaron con el Premio Nacional de Literatura 2010 a la escritora y periodista Isabel Allende Llona, 68 años, la cuarta mujer
El jurado estuvo compuesto por Víctor Pérez Vera, rector de la Universidad de Chile; Raúl Zurita, en representación de los galardonados y que fue presentado por el ministro Lavín como secretario del jurado y Ministro de Fe; Cedomil Goic, representante de la Academia Chilena de la Lengua; y Misael Camus, Rector de la Universidad Católica del Norte.
La escritora ha publicado 18 obras entre géneros de ficción y no ficción, que han sido traducidos a 35 idiomas y fue premiada, según palabras del ministro de Educación, por "la excelencia y aporte trascendental de su obra a la literatura" y porque "ha revalorizado el papel del lector".
Isabel Allende se encuentra fuera del país y, sin embargo, en contacto telefónico dedicó su premio a los 33 mineros que se encuentran atrapados en el yacimiento mina San José.
El premio consiste en 16 millones de pesos y una pensión vitalicia de 20 UTM (700 mil pesos aproximadamente).
La ganadora, entre sus célebres novelas destaca por títulos como La Casa de los Espíritus (1982), De Amor y de Sombra (1984), Paula (1994), La Hija de la Fortuna (1999), Inés del Alma Mía (2006) y La Isla bajo el Mar (2009).
Delia Vergara, primera directora de Paula, reclutó a Isabel Allende. A sus 25 años esta periodista realizó crónicas y entrevistas audaces que aún siguen en la memoria de los lectores. En el quinto número de PAULA, el año 1967, "Entrevista a una mujer infiel". Este audaz artículo significó –según Delia Vergara– el despegue definitivo de Paula. El artículo abrió una potente polémica entre lectoras y lectores en la sección Cartas, y gracias a ella Paula se hizo conocida. A partir del número 6 se empezó a vender con ganas todos los meses. Este artículo es una muestra del interés del equipo periodístico de esos años para abordar temas peliagudos, sin temor a las consecuencias públicas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE