Noches de salsa
Ha vuelto un viejo estilo de baile y usted no lo sabía. Entretenida, sensual e ideal para recargarse de energía estas noches de verano, la salsa, que alcanzó su esplendor en las décadas de los 70 y 80, ha regresado en gloria y majestad. Pase y afloje la cadera.

Ha vuelto un viejo estilo de baile y usted no lo sabía. Entretenida, sensual e ideal para recargarse de energía estas noches de verano, la salsa, que alcanzó su esplendor en las décadas de los 70 y 80, ha regresado en gloria y majestad. Pase y afloje la cadera.
Por Lorena Penjean
Una noche con Marc Anthony
¿Por qué ir a verlo? ok, no tiene la pinta de Ricky Martin ni tampoco baila como Chayanne, es más, es flaco- flaco, tiene ojos saltones y se parece al Conde Pátula, pero le pone sentimiento, –mucho–, y cada vez que viene a Chile asegura una gran fiesta bailable. Casado con J Lo, el boricua –o puertoriqueño– ha vendido más de 11 millones de álbumes en todo el mundo y es el responsable de que la salsa volviera a estar top. El mambo es este sábado 19 de febrero a las 21:00 hrs en el Movistar Arena y no hay que perdérselo. Los precios van desde los $16.800 hasta los $ 61.600.
A bailar a bailar
El Cachafaz: los martes a las 20:00 horas por $ 3.000 hacen clases de salsa estilo Rueda de Casino, que se baila en grupo. Las parejas giran en círculo y se van intercambiando de bailarín. Basta llegar justo antes de la clase, ojalá en pareja. Guardia Vieja 188, fono 233 4949.
Maestra Vida: en la primera salsoteca de Santiago hay clases miércoles, jueves, viernes y domingo a las 21:00 hrs. ($ 2.500). Con la revitalización de los ritmos tropicales, la salsa ha tomado nuevos bríos y goza de buena clientela, y bandas chilenas que conviven felizmente, como Chico Trujillo y Juana Fe.
Entre la concurrencia se ven personalidades como Jaime de Aguirre, Julio Milostich y músicos de los Chancho en Piedra. Pío Nono 380, fono 777 5325.
El disco que hay que tener
Con la Fania All- Stars, la orquesta que se formó con los artistas más conocidos del sello neoyorquino Fania, la
salsa alcanzó fama mundial. Top,top, top, desde 1968 la gran orquesta recorrió el mundo y por sus filas desfilaron Celia Cruz, Rubén Blades, Héctor Lavoe, Willie Colón, entre muchos otros. Casi todos sus discos, incluido el compilado The Best of Fania All Star se pueden encargar por amazon desde US$ 8, aproximadamente.
Una película para agarrar el ritmo
Entre los entendidos, Héctor Lavoe es el primer nombre que salta ante la palabra salsa. Puertorriqueño, no sólo fue un crack del ritmo que triunfó en Nueva York, sino que llevó una vida de excesos, santería y tragedias, hasta fallecer de sida a los 46 años. Su vida, que más parece un tango, incluye adicción a las drogas, la muerte de su hijo y un intento de suicidio desde el noveno piso de un hotel, que se frustró al caer sobre una máquina de aire acondicionado. Para saber más de su atormentada existencia y su vertiginosa carrera que empezó a brillar en 1967, cuando se convirtió en el vocalista de la orquesta de Willie Colón, hay que ver la película que lleva el nombre de su máximo hit: El cantante, estrenada en 2007 con Marc Anthony y su mujer, J Lo, como protagonistas. $ 11.900 en Filmico, loc 018 del Paseo Las Palmas, Providencia 2209, fono 251 2507.
Si se la sabe, cante
Temas que todo salsero debe conocer para no desteñir, y que suelen salir al aire en el programa Estación Aeropuerto de la radio Universidad de Chile (102.5 FM) que dirige de lunes a viernes de 12:00 a 13:00 hrs el especialista en salsa Pablo Dintrans:
Pedro Navaja: la historia de un rufián de sombrero de ala ancha y un diente de oro que muere en manos de una prostituta en Nueva York se inspira en la letra de Mack the knife, interpretada por el legendario trompetista Louis Armstrong y que a su vez es la versión en inglés de un escrito que hizo en 1928 el poeta y dramaturgo Bertolt Brecht para Die Dreigroschenoper (La ópera de tres peniques). Frank Sinatra, Ella Fitzgerald y hasta Robbie Williams, entre otros, la han interpretado, pero ninguno ha superado al panameño Rubén Blades, cuya pegajosa versión fue rechazada en un principio por las emisoras, que la consideraron demasiado larga.
Devórame otra vez: del disco Un nuevo despertar (1988), habla de un tipo que quiere otra oportunidad: "Hasta en sueño he creído tenerte devorándome y he mojado mis sábanas blancas, recordándote",
canta como nadie el puertorriqueño Lalo Rodríguez.
Déjame un beso que me dure hasta el lunes: de los puertorriqueños de Salsa Kids, –algo así como los New Kids On the Block de la salsa– es una de las canciones más representativas de la llamada salsa juvenil. Romántica-romántica, vio la luz en 1997 y cuenta la historia de un sufrido hombre cuya mujer lo abandona cada fin de semana.
Sin mojito no hay salsa
Para envalentonarse antes de ir a mover el esqueleto o refrescarse después, obligatorio es un bien helado mojito, trago salsero por excelencia:
El Toro: "Lo hacemos con hierba buena, que siempre tenemos fresca por nuestra cercanía a
La Vega", dice Andrés Telias, dueño del bar. Refrescante, ácido y dulzón en su justa medida. ($ 3.900, Loreto 33).
Bar del Hotel Ritz-Carlton: en la elegante barra de este hotel los bartenders lo preparan con limones macerados, goma con lemon grass, agua mineral, ron Havana Club y menta ($ 5.500). También ofrecen una innovadora versión con frutilla ($ 6.000, El Alcalde 15, Las Condes).
El término salsa se acuñó por primera vez en Nueva York para referirse a la multiplicidad de ritmos latinos en boga, desde el chachachá hasta el mambo. Si bien nace del sol cubano, fue en esta ciudad donde se fusionó con el jazz, a propósito de la llegada de los inmigrantes latinos de la década del 60.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE