Cinco jóvenes de la música chilena a las que hay que poner oído

En estos meses de pandemia, la música y el arte no han parado y artistas se han atrevido a lanzar sus últimos singles, incluso con videoclips y propuestas visuales sin importar el hecho de no poder presentarse en vivo y en directo. Estos son algunos de los últimos singles de cinco jóvenes chilenas que han hecho carrera de forma independiente y autogestionada en la música, explorando en la electrónica, el rock, el folclor y el rap.

Surgir y ser reconocidas en la música, históricamente, ha sido difícil para las mujeres: por una u otra razón se les ha restringido a la segunda voz, a ser las coristas o las bailarinas de otros. Hace ya varios años que esta tendencia quedó en el pasado gracias a la posibilidad de gestionar solas sus discos, de producir la música en casa sin necesidad de contar con un estudio, el enorme acceso a tutoriales y cursos, la oportunidad que ofrecen las redes sociales para difundir nuevos proyectos y, por supuesto, el feminismo, que ha permitido liberarnos de tapujos y atrevernos a mostrar nuestros trabajos sin miedo.

Además, han surgido en los últimos años iniciativas como Ruidosa Fest, que ha ayudado a visibilizar la brecha que existe entre artistas hombres, mujeres y disidencias en los festivales de música, la Matria Fest, cuyo objetivo es dar a conocer proyectos musicales desde el feminismo, la diversidad de género y la migración, el ciclo de Mujeres Peligrosas, un espacio artístico y feminista para dar a conocer a artistas recientes en Valparaíso, o Sintética TV, una plataforma audiovisual de sesiones en vivo que difunde a artistas latinoamericanos desconocidos en el circuito mainstream y prioriza a mujeres y disidencias.

Esta es una selección de cinco jóvenes chilenas artistas, cuyos sonidos recomendamos explorar y descubrir y que en los últimos meses han lanzado singles para acompañar esta cuarentena.

Antonia Navarro es una chilena radicada en Buenos Aires con más de seis años de trabajo en la música. El 2019 publicó su primer EP, Ciudades, con cinco tracks que mezclan el pop, el down tempo y un poco de jazz, y con un arte realizado por ella misma. Hace un par de meses sacó su último single Remedio, en donde explora el pop y la electrónica con una voz suave y una atmósfera de ensueño.

Hace menos de dos semanas, María José Ayarza bajo su seudónimo Chini Png lanzó Fricativa Velar Sorda, un adelanto de su primer EP solista Ctrl z, tras varios años como compositora y vocalista de la banda Chini and the technicians. Su indie rock –energético y profundo– siempre va acompañado de propuestas visuales, en donde explora su faceta como directora de arte y su interés por el mundo audiovisual.

Sofía Tupper en estos últimos meses ha lanzado dos singles, Las espinas y La vida va muy rápido. Son parte de su primer EP, un trabajo que consolida años de exploración en la música y el canto. A través de sus letras hace un viaje íntimo y liberador sobre el amor, la soledad y la pérdida, y mezcla en una propuesta pop distintos géneros como el jazz, el folclor y el trip hop.

Hace una semana Dadalú –Daniela Damaris Saldías– lanzó su último single, junto a un videoclip, Todo es plata. La artista desde niña ha estado ligada a la música, primero incursionando en el punk y luego en el rap, y desde 2011 que se encuentra explorando y experimentando en una voz propia, con letras políticas y feministas, y sonidos eclécticos en donde se entrecruza el funk, la electrónica, el pop y el hip-hop.

Hace un mes y medio Mora Lucay –Natalia Vásquez– lanzó su single Ahora contesta, un adelanto de su segundo disco Bestia. Desde Valparaíso la compositora –junto a su banda– explora las raíces del pop, bolero, bossanova y afro con arreglos instrumentales y las sintetiza en canciones muy enérgicas, donde se prioriza la lírica y una voz potente.

Más sobre:Tiempo libreMúsica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE