Abanderados ajustan estrategia para el inicio del periodo electoral
Preparación para los debates, elaborar la franja, mayor despliegue territorial y afinar el relato, son parte de los diseños de los ocho candidatos que se enfrentarán en noviembre próximo.
A once días del inicio del período de propaganda electoral, los ocho candidatos presidenciales inscritos ante el Servicio Electoral (Servel) preparan los detalles del inicio formal de la campaña. A partir del miércoles 17 de septiembre, los abanderados podrán protagonizar apariciones en medios de comunicación y plataformas digitales, además de difundir materias en la vía pública. Con el propósito de llegar a La Moneda, saben que cada paso es clave y, por lo mismo, deben hacer pequeños ajustes en sus respectivas contiendas electorales.
Para Jeannette Jara, la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), se trata de la segunda etapa de una carrera que ella ya empezó, al haber participado –y ganado– de la primaria presidencial con Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). Hoy, sin embargo, como la abanderada de todo el sector y de cara a la primera vuelta, el desafío es mayor. Por lo mismo, ella ha reforzado su campaña.
Por ejemplo, en la primaria ella preparó su participación en debates con Darío Quiroga. A ese esfuerzo ahora se suma Susana González (PC), la jefa de comunicaciones del comando y exjefa de gabinete de la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC). Esto de cara al primer debate que reunirá a los ocho abanderados el 10 de septiembre, el que será transmitido por Chilevisión.
La administradora pública ya colaboró, fuera de su horario laboral, con Jara en las primarias, pero ahora ha asumido un papel en la primera línea del comando, para lo que tuvo que renunciar a la Segegob. La labor no es nueva para González, quien ayudó a Vallejo en prácticamente todas las vocerías que le tocó dar, mismo rol que ejerció cuando, como subrogante, asumió Aisén Etcheverry.
En el marco de la campaña, y desde el 19 de agosto, Jara ha protagonizado una gira nacional que ya la ha llevado a Valparaíso, Quilpué, Calama, Antofagasta, Mejillones, Iquique, Alto Hospicio, Arica, Punta Arenas, Rancagua, Chimbarongo, Curicó, San Carlos , Chillán, Concepción, Coyhaique, Puerto Montt, Osorno, Chiloé, Copiapó y Vallenar. El recorrido terminará el 14 de septiembre en Santiago.
Para privilegiar el despliegue, la exministra del Trabajo optó por suspender su participación en foros y debates con los demás candidatos. Algo que le ha valido críticas por parte de sus contendores, sin embargo ella defiende su estrategia. “No se trata de no estar en los debates, he estado en los debates de todos los sectores productivos, pero se trata de que los empresarios no son los únicos ciudadanos de este país y la gente de regiones también debe conocer las propuestas”, dijo esta semana.
Para el 17, Jara prepara un hito que se llenará de símbolos nacionales, pues se enmarcará a horas de los festejos por las Fiestas Patrias. Esa misma fecha le servirá a la abanderada para tomarse unos días de descanso y recargar energías de cara a los próximos desafíos. En el horizonte, al menos, aparecen dos ideas clave.
La primera es la ampliación de la propuesta de programa de gobierno, que se presentará tras el trabajo de 26 equipos sectoriales entre fines de septiembre e inicios de octubre. Allí, Jara ha pedido directamente a sus equipos aplicar cambios concretos por sobre procesos que deban pasar por la barrera del proceso legislativo, más allá de que puedan ir de la mano. En esa línea, desde hace varios días se vienen presentando medidas en beneficio del costo de la vida, algo que se ha acentuado durante esta semana con medidas centradas en salud y vivienda.
Por otro lado, desde el comando preparan una nueva gira, que, si bien contemplará un nuevo despliegue en regiones, esta vez se concentrará en las diversas comunas de la Región Metropolitana.
En Londres 76 también tienen un ojo puesto en la franja televisiva que deben preparar. Un punto de coincidencia dentro del comando es que esta tendrá que ser mucho más jugada que la que se usó en las primarias, donde se contrataron los servicios de la agencia Distrito 12 Lab+Libélula Post. Esas piezas audiovisuales –plantean las mismas fuentes– no sumaron ni restaron en cuanto a apoyos de los comicios pasados. La nueva productora aún no se ha resuelto y en el comando esperan hacerlo en los próximos días.
¿Y en la oposición?
No lo dudan. Tanto en Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) como en el Partido Republicano recalcan que septiembre es el mes clave para definir quién será el abanderado que representará al sector en segunda vuelta. En ese contexto, los diseños de cada candidato han sido cuidadosamente preparados, con miras a un fuerte despliegue en terreno y la difusión de sus propuestas.
Así lo ha hecho durante el último mes el abanderado republicano, José Antonio Kast, con visitas a Antofagasta, Rancagua, Villa Alemana, Paine y, ahora último, Talca y otras zonas de la Región del Maule. En la tienda recalcan que uno de los focos de cara a la primera vuelta lo pondrán en la gira por el país.
Para eso, de hecho, generaron el diseño de la “oficina móvil”, que acompaña al candidato a sus salidas a terreno para, previo a sus actividades públicas y más multitudinarias, sostener reuniones con vecinos, gremios y otras agrupaciones de las distintas zonas del país.
El despliegue en territorio nacional de los republicanos va en línea con una de las principales apuestas para lo que queda de campaña: dar a conocer el programa y seguir focalizado en presentar propuestas. En ese contexto, una de las cosas que ya miran de reojo son los debates que congregarán a los ocho abanderados.
Lejos de mirar ese tipo de encuentros con preocupación, desde el partido afirman que son una oportunidad para mostrar el programa. Aun así, han adaptado la agenda del candidato para prepararlos. Por ejemplo, según explican algunos en el comando, se ha privilegiado, por una parte, espacios para que Kast pueda estudiar los distintos temas, por sobre reuniones con la militancia cuando viaja a regiones.
Al mismo tiempo, se ha estado preparando con uno de sus principales asesores, Cristián Valenzuela, con quien ha trabajado la parte comunicacional. Esto –explican–, sobre todo, para reforzar las respuestas del candidato antes las críticas que –creen– se concentrarán en él por liderar las encuestas actualmente.
Este diseño, en todo caso, reiteran que es más o menos el mismo que se ha mantenido con la participación de Kast en los foros gremiales.
En paralelo, en la colectividad también han empezado a preparar la franja electoral. Ese trabajo, según explican, lo está realizando el equipo creativo del comando liderado por Felipe Costabal, quien también se ha involucrado en la preparación de los debates, junto a la periodista María Paz Fadel.
Esta semana, por su parte, la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, relanzó su campaña con un logo y eslogan: “Chile, un solo equipo”. En su comando no esconden que la nueva etapa de la contienda electoral significará varios cambios en el diseño, y lo del lunes pasado fue el primer adelanto.
Si bien por el momento se descarta marcar un hito para el comienzo formal de la campaña, lo cierto es que, al igual que su par republicano, su foco estará en el despliegue territorial –esta semana, por ejemplo, viajó a la Región de Coquimbo– y una intensa difusión del programa. Así, por ejemplo, lo hizo esta semana con la propuesta que entrega facilidades para que familias jóvenes puedan acceder a su primera vivienda.
En el entorno de Matthei explican que la apuesta para lo que viene es clara: marcar las diferencias programáticas con las otras candidaturas y dar cuenta de que es la exalcaldesa quien cuenta con los equipos y la experiencia para gobernar.
Por lo mismo, dicen, los debates con el resto de los candidatos serán claves para empezar a recuperar terreno. Así, hace tan solo unos días, fichó al exministro Gerardo Varela y el ex jefe de gabinete de Ricardo Lagos, Matías de la Fuente, como sus asesores para preparar los encuentros, trabajando no solo la parte más comunicacional sino también los temas a abordar, el tipo de preguntas, entre otras cosas.
Estas, en todo caso, no han sido las únicas incorporaciones pensando en la nueva etapa de la campaña. Hace unas semanas se sumaron los hermanos Sebastián y Cristóbal Zegers al equipo de marketing –quienes, según explican algunos en el comando, se involucrarán directamente en la preparación de la franja–, y recientemente también el publicista Samuel Necochea, quien liderará el área digital.
El abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, es otro de los que se encuentra afinando su estrategia para el inicio de la campaña. En la colectividad afirman que la idea es marcar un hito esa semana, no solo para dar inicio al despliegue territorial, sino también para lo que será la difusión del programa.
Esto último –explican– es clave, pues aseguran que no solo les permitirá mostrar que sí tienen propuestas y equipos, sino que también marcar diferencias de los otros candidatos, algo que –apuntan– harán notar en los debates. Para estas instancias, el diputado libertario se ha estado asesorando con su equipo de comunicaciones, que integran uno de sus principales asesores, Fernando Ortiz, y los periodistas Karen Unda e Israel Vilches.
En el caso del candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, explican que el foco estará en lo territorial, sobre todo en la Región Metropolitana, y también en los debates, para los que se está preparando con su círculo más cercano integrado por su jefe de campaña, Giancarlo Barbagelata; su jefa programática, María Helena Bello, y Pablo Maltés, entre otros.
El diseño de los independientes
Para los candidatos independientes, quienes fueron ratificados por el Servel esta semana, la situación es distinta. Ellos pasaron los últimos meses reuniendo las más de 35 mil firmas que necesitaban para inscribir sus postulaciones a La Moneda. Es el caso de Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.
Como no dispusieron del mismo tiempo que los demás para hacer precampaña, ellos recién, contrarreloj, afinan los detalles de su despliegue. Por ejemplo, ME-O tiene contemplado el anuncio de su programa de gobierno en la semana del 22 de septiembre, pasadas las fiestas patrias.
Mayne-Nicholls, por su parte, ha recibido ideas programáticas por parte de la exministra y exmilitante DC Soledad Alvear. Específicamente en materia internacional y relativa a seguridad.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE