Acto de cierre de campaña de Matthei desata nuevo round en Chile Vamos
En el bloque cuestionaron que el evento se realizara en el Estadio Santa Laura. Varios concluyen que el lugar les jugó en contra porque abrió el debate sobre una candidatura con problemas de convocatoria.
Una sensación amarga. Eso es lo que transmitió más de un alcalde de Chile Vamos tras el acto de cierre de campaña de su abanderada, Evelyn Matthei, en el Estadio Santa Laura que se realizó ayer.
Si bien el comando cifró en 10 mil personas la asistencia al evento y afirman que quedaron “satisfechos” con los resultados, lo cierto es que también reconocen que pudieron hacer mejor las cosas. Sin ir más lejos, agregan, la convocatoria al acto recién se lanzó el viernes pasado para un recinto que tiene una capacidad de más de 19 mil personas. Sin embargo, el estadio permitió un aforo de 12 mil.
Más allá del número de asistentes, en el bloque se quejan por las expectativas que se generaron, ya que creen que fue un error que el comando se pusiera la meta de ser el “cierre de campaña más grande de Chile”.
Esto, en un escenario en que, acusan, las invitaciones se lanzaron muy tarde y tenían el objetivo de contrarrestar la actividad que hizo el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, en el Movistar Arena, cuyo comando cifró en 14 mil la asistencia, aunque otros transmitían que llegó a 12 mil.
En el bloque algunos consideran que fue una mala estrategia hacerlo en el Estadio Santa Laura debido a que era un espacio demasiado grande y que, pese a que hubo una alta asistencia, la convocatoria no logró llenar los espacios asignados, a lo que se sumaron las exigencias de contrato que pusieron los dueños del recinto como -por ejemplo- no ocupar la cancha.
En el comando dicen que el lugar lo escogió el equipo estratégico y que se decidió a contrarreloj con la exigencia de cumplir ciertos criterios: que el evento se hiciera en un espacio que tuviera historia, donde hubiese un alcalde del sector y que no fuera complejo montar y desmontar la escenografía.
Pero el diagnóstico de varios alcaldes fue que el recinto era demasiado grande y difícil de administrar. Y que, al ser un lugar tan amplio, se veía menos gente de la que realmente concurrió.
Incluso, algunos se lamentaban de no haber persistido en la idea inicial que rondó en algún minuto en el comando: cerrar la última jornada de campaña en una región del país, fuera de la Metropolitana. La lógica es que ahí, si la convocatoria era menor, el hecho habría pasado desapercibido.
El mismo diagnóstico de los alcaldes se transmitió en el grupo de WhatsApp denominado como “los 326 de RN”. Ahí varios dirigentes seguían con atención el cierre de campaña Matthei.
Aunque algunos como la exsubsecretaria Katherine Martorell comentaron que “impresionante acto de cierre de Evelyn Matthei. Más de 12 mil personas”, lo cierto es que varios militantes la cuestionaron. “Tapémonos los ojos con una venda”, dijo uno.
En los días previos, el equipo de la abanderada le pidió colaboración a los alcaldes de Chile Vamos para convocar al evento y también pusieron a disposición buses para “acarrear” personas.
De hecho, ya durante la tarde del jueves, cuando empezó a preocupar la posibilidad de una baja convocatoria, varios dirigentes de Chile Vamos empezaron a quejarse por la falta de gestiones de sus pares para llevar gente al estadio.
El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) si bien sostuvo que “fue un buen acto, de mucha unidad”, reconoció “evidentemente siempre nos hubiese gustado mayor cantidad de personas, pero lo importante es que el diseño del evento logró reunir a militantes y adherentes de todos los partidos que respaldamos a Evelyn Matthei”.
De todas formas, en la coalición que lidera Matthei transmiten que los cierres de campaña “no dicen nada”, haciendo alusión a que en el evento del Rechazo del primer proceso constitucional hubo muy baja convocatoria en el cerro Santa Lucía versus la actividad del Apruebo que fue multitudinaria y esa opción terminó derrotada.
En el comando de la abanderada también recalcan que hicieron cierres de campaña regionales que fueron masivos, entre ellos, el de Puerto Montt, Concepción y Temuco.
La diputada e integrante del comité político de Matthei, Ximena Ossandón (RN), en tanto, dijo que “acá la mayoría hicimos lo que teníamos que hacer. No tengo ninguna crítica en ese sentido y la verdad quedé impactada de la cantidad de gente que quería ir al evento. Y el ambiente fue muy bueno, lo disfrutamos mucho, entonces de verdad yo espero que las críticas vengan de personas que hicieron algo”.
La evaluación sobre el cierre ocurre en momentos en que el equipo de Matthei ha intentado instalar con fuerza que existe un “triple empate” entre ella y los otros abanderados del sector: Kast y Johannes Kaiser. Antes de la veda electoral, el libertario iba subiendo en las encuestas amenazando al republicano y a la exalcaldesa.
“Hoy tenemos un triple empate técnico entre los 3 candidatos de derecha: cualquiera de los tres puede pasar a segunda vuelta. Pero es evidente que la única que asegura la derrota de la candidata comunista de continuidad de este gobierno soy yo”, manifestó ayer Matthei en su discurso de cierre.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.