Acusación contra juez Ulloa: inhabilidades, ausencias y abstenciones ponen cuota de suspenso en el Senado
Para la aprobar el libelo y declarar culpable al ministro de la Corte de Apelaciones, se requieren 26 votos en la Cámara Alta, por lo que una ausencia masiva o ciertos desmarques de senadores podrían hacer caer la presentación. El diputado Manouchehri (PS) denunció que hay una "jugada" para no dar quórum.
Este martes, en la sesión de sala del Senado, se dio cuenta del oficio de la aprobación, por parte de la Cámara de Diputados, de la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa debido a sus vínculos con la red de influencias del abogado Luis Hermosilla.
Junto con ello, se informó del acuerdo al que llegaron los comités de la Cámara Alta respecto del día en que se votará el libelo en esta rama del Congreso: el lunes 10 de noviembre.
Si bien la fecha escogida interrumpirá la semana de receso por trabajo territorial, fue fijada con una estricta interpretación de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso.
“El Senado o su presidente, según corresponda, fijará como día inicial para comenzar a tratar de la acusación alguno de los comprendidos entre el cuarto y el sexto, ambos inclusive, que sigan a aquel en que se haya dado cuenta de la acusación”, indica el artículo 48 del mencionado cuerpo legal.
Con este panorama, y a días de las elecciones, existe un cierto riesgo de que varios senadores no alcancen a llegar, por dos razones: varios de ellos estarán en la recta final de la campaña parlamentaria; y otro más de carácter doméstico relacionado con la dificultad de encontrar viajes para trasladarse a Valparaíso.
Para la aprobación del libelo y declarar culpable a Ulloa, se requieren 26 votos, por lo que una ausencia masiva de senadores, las abstenciones o las inhabilidades que declaren algunos legisladores, podrían hacer caer la acusación aun cuando tenga mayoría en la sala.
Este escenario mantiene en alerta a los acusadores. De hecho, el diputado Daniel Manouchehri (PS) -quien ha liderado la presentación del libelo- ya evidenció la inquietud a través de un posteo en X.
“Ojo: en el Senado la jugada para salvar al juez Antonio Ulloa es no dar quórum. La acusación se vota el 10 de noviembre. Nadie en campaña va a votar en contra… pero sí pueden “enfermarse”', escribió.
Y añadió: “A diferencia de la Cámara, aquí se requieren 26 votos: si faltan, gana la impunidad. Ulloa tiene contactos en el Senado y la red de Hermosilla va a operar. Es un deber que todos los senadores se presenten y voten de frente, si no, que respondan ante Chile”.
Esta acusación fue aprobada por la Cámara el pasado 29 de octubre por un inédito resultado de 141 votos a favor, dos abstenciones y un rechazo.
Votos en suspenso
Pese a esa abrumadora mayoría desde el PC hasta libertarios y republicanos, son varios los senadores que han mantenido en suspenso si votarán la acusación.
De hecho, las principales dudas están en la bancada de senadores UDI, donde existe una posibilidad de que se abstengan tal como lo hizo uno de los diputados gremialistas, Sergio Bobadilla. En la Cámara, de hecho, había más legisladores de la UDI dispuestos a abstenerse, sin embargo, el discurso del diputado y abanderado libertario Johannes Kaiser incidió en el voto de varios opositores.
En el Senado, además, hay otro precedente. En el anterior juicio constitucional, relacionado con la red de influencias del abogado Luis Hermosilla, en el que la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, fue destituida, algunos senadores no se pronunciaron: los RN Francisco Chahuán y Paulina Núñez, además de Loreto Carvajal (PPD).
Consultada por este medio, Carvajal aseguró que “mi rol como senadora es pronunciarme una vez que conozca los antecedentes”.
Sin embargo, es probable que ella y otros senadores PPD tampoco participen de la votación.
El senador Chahuán, afirman quienes han conversado con él, está evaluando si se inhabilita en esta oportunidad. En su caso, el legislador por la Región de Valparaíso, dado su parentesco con integrantes del Poder Judicial (esposo de una jueza e hijo de una notaria), suele inhabilitarse en acusaciones contra magistrados simplemente por una razón de prudencia, a pesar de no tener conflicto de interés directo ni estar impedido constitucionalmente para votar.
La senadora Núñez, en tanto, en el pasado libelo se encontraba ausente por tener permiso constitucional. Para esta acusación, según confirmó a La Tercera, asistirá y votará.
Mencionados en los chats
Además hay otros senadores, que ha sido mencionado indirectamente en las comunicaciones del juez Ulloa. Se trata de Rafael Prohens (RN) y Yasna Provoste (DC).
Según dio a conocer Ciper, ambos parlamentarios fueron mencionados en los chats entre Luis Hermosilla y Ulloa para que el juez activara gestiones con estos dos senadores para dos votaciones: la acusación constitucional contra la jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, y el fallido nombramiento de Raúl Mera para la Corte Suprema.
Desde el entorno de Prohens, aseguran que prefiere no pronunciarse previo a la votación. De lo contrario, agregan las mismas versiones, quedaría inmediatamente inhabilitado.
Requerida Provoste, señaló: “No me hago cargo de las falsedades de estas personas. No me asiste causal de inhabilidad alguna, pues no tengo ni he tenido vínculos con los involucrados”.
En ese sentido, hizo referencia a la carta que envió ella a Ciper, donde afirma que “jamás he sido influenciada en mis decisiones como senadora. Menos por el ministro Ulloa, a quien nunca consulté sobre aspectos técnicos o de los procedimientos de libertad condicional”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.