Boric insiste en neutralidad de Chile ante guerra arancelaria en cita con Primer Ministro de Japón y antes de llegar a China
El Presidente inició este domingo su quinta gira en Asia, donde visitará Tokio, Osaka y Beijing. En el marco del conflicto comercial mundial, el Mandatario también defendió en la capital japonesa el libre comercio y la diversificación económica.
Un paso exprés por Tokio tuvo este domingo el Presidente Gabriel Boric, en el inicio de su gira por Asia que lo llevará a China este lunes.
El Mandatario arribó a la capital de Japón a las 9.30 del domingo (20.30 del sábado en Chile) y abandonó la ciudad a las 18.00 (5.00 en Chile). Es decir, estuvo solo ocho horas y media.
La principal actividad de Boric en Tokio fue la reunión ampliada que sostuvo junto a su delegación con el Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, en su residencia oficial, quien también estuvo acompañado por una comitiva.
En dicho encuentro, que comenzó a las 14.00 (1.00 en Santiago) y se extendió por una hora y 15 minutos, Boric abordó la guerra arancelaria que han protagonizado Estados Unidos y China, que ha impactado a todo el globo en materia comercial.
En ese sentido, según presentes, el Mandatario chileno reafirmó su compromiso con no tomar una posición con ninguno de los bandos en conflicto, una postura que ha expresado en reiteradas ocasiones públicamente, así como también la idea de fortalecer el libre comercio.
En la misma línea, el Presidente chileno expuso la línea que su gobierno ha mantenido ante el conflicto tarifario, donde también juega un rol central la idea de diversificar lo máximo posible la economía nacional para así no depender de ninguna potencia en específico.
Así lo confirma el senador e integrante de la comitiva chilena, José Miguel Insulza (PS): “Lo dijo el Presidente ante los amigos japoneses: nosotros no queremos estar en la guerra, somos un país pacífico”.
Francisco Chahuán (ex RN), senador y miembro de la delegación, también habló por el contenido del encuentro.
“La reunión estuvo marcada por el debate respecto de cómo logramos profundizar los acuerdos de libre comercio frente a la incertidumbre generada por las barreras arancelarias. Frente a ese contexto es fundamental diversificar nuestros socios comerciales, eso es básicamente lo que ha transmitido el Presidente”, dijo el extimonel de RN.
Lo cierto es que tanto Boric como Ishiba, insisten las mismas fuentes, defendieron la libertad de comercio frente a las barreras arancelarias que Donald Trump amenazó con imponer.
La postura del Primer Ministro del país asiático era esperable, puesto que Japón fue uno de los que más sufrió ante la puesta en escena del presidente norteamericano, pues sobre ellos se iba a aplicar un alza de 24% en los aranceles. Ante dicha advertencia, Ishiba llegó a telefonear a Trump para abordar la advertencia y plantear que los dos se verían afectados.
En la reunión de este domingo, los dos líderes también abordadon la colaboración entre ambos países ante las catástrofes.
Tras el encuentro, Boric afirmó en redes sociales que “abordamos la importancia de la diversificación de nuestros mercados, y los avances que tenemos en reducción de riesgos de desastres, minería, innovación y energías limpias”.
Las referencias a Murakami y Pokémon
La preparación de la reunión con Boric fue planeada meticulosamente por los japoneses. Cada centímetro fue considerado, de forma literal.
Esto porque el equipo de producción en Tokio incluso llegó a medir de forma muy precisa las distancias entre cada asiento, para que se guardara la simetría entre los concurrentes del encuentro.
Todo ese orden se terminó, sin embargo, cuando irrumpió la delegación chilena, pues el senador Moreira se sentó antes de lo presupuestado, en una escena que pasó desapercibida.
En la mesa, por el lado de Chile, estuvieron Boric, los ministros Alberto van Klaveren (RR.EE.), Esteban Valenzuela (Agricultura), Carolina Arredondo (Cultura) y Juan Carlos Muñoz (Transporte), así como la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el embajador en Tokio, Ricardo Rojas, y los senadores Insulza, Moreira y Chahuán. También estuvo una traductora de japonés, que se sentó al lado de Boric y explicó sus palabras ante el Primer Ministro Ishiba.
En su discurso inicial Boric se concentró en la idea de valorar la cultura milenaria de Japón y querer aprender mucho más de ella.
Para reforzar su alocución el Mandatario recordó sus lecturas de escritores japoneses como Mishima y Haruki Murakami. “He tratado de adentrarme en parte de esa cultura, a través de autores como Mishima. (...) Cuando uno lee a Haruki Murakami empieza a caminar más lento. ‘Kafka en la orilla’, para mí, y ‘El pájaro que da cuerda al mundo’ fueron de mis libros de cabecera durante mucho tiempo”, dijo Boric.
Ishiba también tuvo palabras para el Presidente chileno. De hecho, fue él quien le mencionó a Boric que conocía su gusto por Murakami, así como también por la serie de animé “Pokemón”.
“Me he informado de que el Presidente siente gran interés, simpatía, tanto por el animé japonés Pokémon, como por la literatura japonesa de Haruki Murakami”, dijo el Primer Ministro.
Boric llega a China este lunes
Tras su cita con Ishiba, Boric se fue rápidamente a Osaka, ciudad donde concentrará su agenda de Japón.
Allí, a las 11.00 de este lunes (22.00 del domingo), participará del “Día de Chile” en la Expo Osaka 2025. A las 13.45 irá al pabellón japonés del evento, a las 14.30 conocerá el “Makün, el Manto de Chile” y a las 16.00 asistirá al espectáculo que se realizará por el “Día de Chile”.
Boric se trasladará al Hotel Imperial de Osaka para encabezar un encuentro empresarial y luego, a las 21.00 (8.00 en Chile), emprenderá un vuelo de dos horas hasta Beijing, China.
En el gigante asiático el Mandatario iniciará la parte más sensible de su gira, ya que visitará el territorio de uno de los protagonistas de la guerra comercial.
De hecho, se verá las caras en dos ocasiones con su par chino, Xi Jinping. Primero en el contexto del IV Encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) -donde también estarán Lula (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia)- y luego en una reunión bilateral que sostendrán en Beijing.
Para esas conversaciones y manifestaciones públicas, los expertos en materia internacional y excancilleres han emplazado al Presidente a mantener la prudencia, para así evitar posibles flancos en el marco de la guerra comercial.
La agenda en China se extenderá entre el 12 y el 14 de mayo. Boric también pretende reunirse con el Vicepresidente del gigante asiático, Han Zheng, y encabezar otro encuentro empresarial previo a regresar a Chile pasadas las 6.00 horas del jueves.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE