Cámara aprueba permiso laboral en caso de muerte de una mascota o animal de compañía
Por 109 votos favor y 7 en contra, la Sala de la Cámara aprobó el proyecto que otorga un día de permiso a las y los trabajadores ante la muerte de sus mascotas. La iniciativa se verá ahora en el Senado.
Con 109 votos a favor, frente a 7 en contra y 6 abstenciones, este lunes la Sala de la Cámara de Diputados despachó al Senado el proyecto que busca extender el permiso laboral a trabajadores en caso de muerte de una mascota o animal de compañía.
El proyecto, que contaba con suma urgencia, se discutió como primer punto de la tabla, y fue el diputado Frank Sauerbaum el encargado de informar sobre los detalles del mismo.
En el hemiciclo, el parlamentario explicó que la iniciativa considera “un permiso al trabajador o trabajadora por un día hábil en caso de fallecimiento de una mascota o animal de compañía debidamente inscrita en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía, previa exhibición al empleador de la documentación necesaria que acredite el fallecimiento de su mascota”.
Asimismo, dispone que “el permiso deberá utilizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al deceso y solo podrá hacerse valer por quienes aparezcan inscritos como dueños”.
Este permiso deberá “remunerarse y el trabajador deberá recuperar dicha jornada en acuerdo con el empleador dentro de los siguientes 90 días”, explicó Sauerbaum, precisando que dicha indicación fue aprobada por la unanimidad por los integrantes de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.
En consecuencia, el parlamentario expuso que la comisión recomendó a la Sala la aprobación del proyecto de ley.
El debate en Sala
El proyecto tuvo un apoyo transversal en la Cámara de Diputados. Dentro de los adherentes estaba el propio presidente de la instancia, José Miguel Castro (RN), quien señaló que este “no es cualquier proyecto, no es simplemente ‘queremos un día libre’, sino que reconocemos en las personas que aman a los animales que tengan también la posibilidad de enfrentar una pérdida”.
“Queremos que salga adelante, creemos que es coherente con los tiempos que estamos viviendo. Queremos que también aquellos que quizás lo encuentran superfluo empaticen con las personas que muchas veces no sienten o no piensan igual a los que sí amamos a los animales”, sostuvo.
La diputada Carolina Marzán (PPD), quien además es autora de uno de los proyectos, apoyó férreamente la iniciativa.
“El proyecto que yo ingreso y que se refunde con otros no surge necesariamente de la situación que le afectó al perro del conocido conductor de televisión (José Antonio Neme). Es una motivación que nace desde hace mucho tiempo”, sostuvo.
En ese sentido, aseguró que de acuerdo a varios estudios “es evidente que cuando una macota fallece el dolor es real y profundo. Impacta a la emocionalidad de las personas, afecta su ánimo, su vida familiar y también su desempeño laboral”.
“Se trata de un duelo verdadero, que requiere un tiempo mínimo de respeto, un tiempo mínimo de contención. Por eso este proyecto plantea un cambio concreto”, aseveró. “Pero hay que seguir avanzando y esperamos muy pronto votar el registro nacional de condenados por maltrato animal”, añadió.
Pese al amplio apoyo, el proyecto tuvo detractores, un de ellos fue el diputado Cristóbal Urruticoechea (Partido Nacional Libertario) quien generó molestia en sus pares luego de expresar que “estamos viviendo una especie de locura colectiva llegada desde otros países, Chile no era así (…) ahora llegamos a que si se muere mi lagarto me tienen que dar un día de permiso laboral".
“La humanización del animal es lo que estamos viendo en este proyecto (…) el ser humano es superior a cualquier animal", indicó.
En esa línea, manifestó que desde su sector proponen “seguridad jurídica y penas proporcionadas contra el maltrato de los animales. Sí a la pesca, sí a la caza, sí al rodeo y sí a las carreras de galgos. No a los colectivos ideologizados relacionados con el cuidado animal“, planteó.
Por su parte, el diputado Cristián Araya (Partido Republicano) cuestionó la urgencia legislativa del proyecto con el escenario electoral.
“Que este proyecto de Ley tenga urgencia legislativa es un verdadero escándalo, porque es priorizado a dos semanas de la elección (…) esto es populismo para la galería", criticó.
En ese sentido, señaló que, a su parecer, existe “un problema de prioridades serio”. “Si al final aquí lo que están pensando no es bienestar animal, es en conseguirse votos y eso es una vergüenza. No respaldaremos este proyecto. Creo que hay otras prioridades para Chile”, sostuvo.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.