Campaña presidencial en la recta final: así se prepararon los candidatos que lideran la carrera para el debate Archi
A menos de dos semanas de la primera vuelta, los ocho abanderados enfrentarán el penúltimo debate presidencial este martes en la mañana.
Este martes a las ocho de la mañana un nuevo debate presidencial congregará a los ocho aspirantes a La Moneda. Se trata del encuentro organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el penúltimo antes de la primera vuelta del 16 de noviembre.
A menos de dos semanas de la elección, en los comandos no esconden que este tipo de encuentros podrían “mover la aguja”, por lo que particularmente entre los candidatos que están más abajo en las encuestas de opinión, el nuevo debate asoma como una de sus últimas opciones para posicionarse en la carrera.
En ese contexto, cada abanderado ha aprovechado los últimos días para preparar sus respectivas intervenciones.
A diferencia de las otras instancias en donde se han enfrentado, como en los debates organizados por Chilevisión y Canal 13, en esta ocasión los postulantes no podrán enfrentarse directamente.
El encuentro será moderado por cuatro panelistas que -en cuatro rondas distintas- preguntarán a los distintos candidatos respecto a temas como contingencia, seguridad, inmigración, economía, educación, salud, entre otros. Para ello, cada aspirante tendrá un minuto y medio para responder y 30 segundos más en caso de que se les realice una contra pregunta.
Terminada esa parte, cada abanderado tendrá un minuto libre de cierre, orden que ya fue sorteado por la organización junto a los comandos y que parte con la intervención de Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei.
Habitualmente, previo a los debates, la candidata Jeannette Jara tiene jornada libre para disponer de horas de preparación de cara a los debates. Este lunes, sin embargo, su estudio -que suele hacer con su principal estratega, Darío Quiroga, y con su jefa de comunicaciones, Susana González- lo compatibilizó con una puesta en escena particular.
En su ya habitual vocería de los lunes frente a su comando, la abanderada blindar su apuesta por, como se planteó en La Tercera Domingo, salir a disputar las banderas de la seguridad con los candidatos de derecha de cara a la recta final de la campaña.
Esto lo hizo al reforzar cinco de sus medidas en materia de seguridad. Estas van desde su ya reiterada propuesta para levantar el secreto bancario, hasta reforzar el trabajo de los militares en las fronteras mediante la creación de policías especializadas en la materia.
El candidato republicano, José Antonio Kast, en tanto, también ha dedicado algunas horas de este lunes para preparar su intervención junto a sus asesores Cristián Valenzuela y María Paz Fadel.
Si bien, en el comando creen que ya está definido quienes serán los que lleguen al balotaje y que este tipo de instancias no incidirán en el resultado del 16 de noviembre, de igual forma reconocen que un mal desempeño podría enredar los últimos días de campaña.
Así, como ha sido habitual, el candidato estará enfocado en profundizar en su programa y evitar caer en errores no forzados que puedan complicarlo más de cuenta. Por lo mismo -explican fuentes del partido- el principal foco de Kast ha estado en estudiar tanto temas de contingencia, como sus propuestas. La parte comunicacional -creen- ya la tiene más o menos manejada.
Quien también ha aprovechado los últimos días para preparar el debate es la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei.
Aquejada por una dolencia en la garganta, este lunes la abanderada optó por postergar una actividad que tendría en torno a seguridad. Y es que el debate en Archi exige que los aspirantes a La Moneda estén al 100%. Desde su casa, y como ya es costumbre, Matthei ha venido ensayando junto a un grupo de sparrings integrado por el exjefe de gabinete de Ricardo Lagos, Matías de la Fuente; Gonzalo Rojas-May, la periodista Angélica Joannon, Claudio Hohmann, Isidro Solís, entre otros.
Como el formato de Archi no contempla interpelaciones entre candidatos y solamente preguntas entre los periodistas, la preparación se hace menos compleja que en otras ocasiones. Para el encuentro en Anatel, en tanto, el miércoles 5 de noviembre, a las 11:00 horas, se realizará en el auditorio de TVN el sorteo público que definirá aspectos centrales del encuentro, como el orden de intervenciones en los segmentos individuales, el minuto de cierre, y quién abrirá cada bloque temático.
En el caso del abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, en su equipo explican que ha estado principalmente concentrado en los temas de contingencia.
De hecho, aseguran que a diferencia de otras ocasiones, por motivos de agenda, el parlamentario no ha realizado ensayos junto a sus asesores. Lo anterior, debido a que recién el sábado terminó con su gira por el país, mientras que este lunes retornó a sus funciones a la Cámara de Diputados, donde se mantuvo durante toda la jornada.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.