Política

César Valenzuela (PS): “La falta de comprensión oportuna de la delincuencia nos pasa la cuenta bien fuerte”

El exconvencional y candidato a diputado también plantea que el gobierno y "la coalición completa" son responsables del avance de las ideas de la derecha en el distrito 9, en el que busca salir electo.

César Valenzuela, candidato a diputado del PS en el distrito 9. Rodrigo Nunez M

El abogado de 36 años, César Valenzuela (PS), cree que tras su paso por la Convención Constitucional y 14 años de estudio en temas de seguridad, está listo para dar el salto a la Cámara de Diputados.

En noviembre competirá por el distrito 9, un sector que se ha consolidado como bastión de la izquierda y, en particular, del Partido Comunista. Sin embargo, su lista se vio afectada con la caída de Daniel Jadue de la papeleta, una de las cartas fuertes del oficialismo.

Pese a ello, el socialista -quien dejó el gobierno para competir-, cree que la meta sigue siendo mantener las cuatro de siete diputaciones en el distrito y, además, llama a la campaña de Jeannette Jara a enfocarse en levantar las cualidades de la exministra, en vez de centrarse en José Antonio Kast y de perder el tiempo peleando con el gobierno.

¿Cómo ve las posibilidades del sector dentro del distrito?

Ha sido históricamente un distrito más bien vinculado a la izquierda, más que el común de Chile. Lo que no significa que uno nota una crítica importante hacia nosotros.

¿En qué sentido lo dice?

Siento que lamentablemente el discurso de la derecha ha tomado fuerza. Eso es preocupante porque es un distrito de izquierda.

¿Y a qué cree que se debe esto?

Son varias las razones. Entre otras, la legitimidad de la democracia, del gobierno, de la política, también tiene que ver con su capacidad de poder responder en forma adecuada a las necesidades más inmediatas de las personas. Y evidentemente que hay deudas sobre eso.

¿Cuánta responsabilidad le cabe al gobierno?

El gobierno es responsable sin lugar a dudas, pero también la coalición completa. Creo que, en parte, tiene que ver con cosas que yo creo que la ciudadanía nos castiga bastante. Ejemplo, el tema de delincuencia. Cuando hace 14 años nosotros advertíamos, éramos poquititos desde la izquierda, que estábamos advirtiendo que teníamos un problema serio de seguridad en cuanto al avance del narcotráfico, en cuanto a la violencia de los delitos. A mí me decían que era facho. Entonces, esta falta de comprensión oportuna de la delincuencia nos pasa la cuenta bien fuerte.

¿Cuánto afecta la baja de Daniel Jadue?

Partamos de la base de que somos una lista que va a competir con menos candidatos que las otras listas. Es como empezar a jugar un partido con 10. Es un problema, vamos a tener que redoblar los esfuerzos para tratar de concentrar la mayor cantidad de votación en esta lista.

¿Cuál es la apuesta del sector dentro del distrito?

El objetivo que deberíamos tener como coalición es mantener los cuatro escaños (de siete que hay en el distrito). Es una tarea compleja, sin lugar a dudas, pero uno tiene que partir mirando una meta clara. No podemos partir derrotados.

El PC en su momento tuvo a Karol Cariola, Daniel Jadue y Boris Barrera. Hoy solo quedó Barrera, apoyado por Fares Jadue. ¿No se convirtió en un aliado debilitado y que les puede afectar?

Yo a ese antecedente también le agregaría que, como contraposición, hemos ido consolidando otros liderazgos distintos a los liderazgos del PC acá en el distrito. Y ahí tenemos el caso emblemático de Karina Delfino, en Quinta Normal; Claudio Castro, en Renca, que han consolidado sus liderazgos con mayorías importantes en las comunas y que pertenecemos al bloque, el progresismo, pero no somos comunistas.

En caso de ganar, ¿cuáles son los aprendizajes que saca de su periplo por la Convención, donde jugó un rol, y que busca aplicar en la Cámara?

Siempre recuerdo la frase de mi abuela: todos los extremos son malos. Creo que lo que hemos visto en el último tiempo efectivamente demuestra eso. Uno tiene convicciones, pero al mismo tiempo uno tiene que tener la capacidad de poder entenderse con quienes no piensan igual que uno. A veces no ponerse de acuerdo, no hay problema con eso, pero no negar per se la posibilidad de los entendimientos, porque esa ñiñería se paga muy caro.

¿Qué medida espera impulsar en caso que llegue a la Cámara?

Me dedico a hacer hace 14 años los temas de seguridad, no ahora que está de moda. Uno tiene que ver con buscar sancionar de verdad a los adultos que están detrás de los delitos que cometen los menores de edad, estamos solo concentrándonos en ellos y no en los adultos que se benefician de esos delitos. Lo segundo, necesitamos impulsar una política nacional de tratamiento del consumo de droga. Esto no puede ser un tallercito en que yo te diga “la droga es mala”.

¿Cómo está viendo la escena presidencial?

Tenemos que salir de este acorralamiento que nos ponemos solos: nuestro sector lo único que hace es estar hablando de la pauta que le pone José Antonio Kast, o de lo malo que es. Tenemos que salir a hablar de las virtudes de nuestra candidata, de nuestro programa político.

Bueno, no solo están peleando con los del frente. Con el ministro Carlos Montes, por ejemplo, también hay un cruce. ¿Cuánto perjudican estas disputas a la contienda parlamentaria de ustedes?

Entiendo perfectamente la diferencia entre el gobierno y la candidatura presidencial, y no tienen por qué ser gemelos, pero otra cosa es que se conviertan en adversarios. Entonces, si uno suma que estamos hablando exclusivamente de los candidatos del frente y, además, estamos teniendo conflicto entre el gobierno y la candidatura presidencial, evidentemente no estamos aprovechando la oportunidad.

Más sobre:César ValenzuelaPSPartido SocialistaOficialismoDistrito 9

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE