Política

Cierres de campañas presidenciales: desde las íntimas reuniones de Mayne-Nicholls a los animados actos de ME-O y Parisi

En la última jornada de los cierres de campaña, los candidatos que no están en la parte alta de los sondeos se dividieron entre Santiago y regiones. En mítines de distintas envergaduras, desde la simpleza del extimonel de la ANFP, pasando por las arengas de Enríquez-Ominami hasta la entusiasta clausura de Parisi.

En el último día de campaña electoral, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls se dirigieron a diferentes ciudades del país para cerrar sus respectivas candidaturas a La Moneda.

Los dos primeros con respectivas citas populares en Santiago y Antofagasta, enmarcadas por grupos musicales y arengas políticas, mientras que el candidato independiente se reunió con sus partidarios en íntimos encuentros en la Quinta Región y la Región Metropolitana.

Esto mientras los adherentes de Eduardo Artés realizaron la última de las denominadas “agitaciones por el Profe Artés” a las 15.00 horas en la salida del Metro República, un día después de que el representante del movimiento Partido Comunista Acción Proletaria realizara su cierre oficial en el frontis de la Biblioteca Nacional.

Mayne-Nicholls y sus citas en Valparaíso y La Florida

El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls realizó este jueves un doble cierre de campaña. El primero al mediodía en el mítico bar Cinzano de Valparaíso, hasta donde llegó para tener el primero de los íntimos encuentros con adherentes, que compartió a través de sus redes sociales.

En la cita en la Quinta Región, el extimonel de la ANFP afirmó que estaba ahí por la misma razón por la que estuvo ayer en Concepción: “porque creo en el contacto directo con las personas, en las conversaciones sinceras, no en los grandes escenarios”.

Para luego, en referencia a los actos masivos de los otros candidatos, afirmar que “las grandes manifestaciones se ven bonitas, pero muchas veces se diluyen. Son fuegos artificiales: muy pronto pasan las luces… y solo queda humo. Yo prefiero mil veces mirarlos a los ojos, escuchar, agradecer y conversar”.

Y más tarde, en la Casona del Parque San Jorge de la comuna de La Florida, remarcó el ambiente de sus encuentros con sus seguidores junto con afirmar que “estamos construyendo lo mismo que veníamos diciendo desde el comienzo” y cerrar apuntando a que “todos tenemos que unir al país”.

ME-O en el sur de la capital

De forma casi paralela, en la comuna de El Bosque, en el sur de Santiago, Marco Enríquez-Ominami convocó a su acto oficial. En este reunió a un grupo de seguidores que con banderas chilenas en mano aplaudían afirmaciones en torno al crecimiento económico y la justicia como símbolo de justicia.

El que comenzó señalando que “esta elección es una elección abierta como pocas veces en nuestra historia” y luego añadir que además “es una elección incierta, porque no sabemos mucho que va a pasar y depende de ustedes, ustedes deciden. Ustedes que se organizaron en la historia de Chile para lograr todo lo que se ha logrado”.

Para más tarde, en medio de una cancha vecinal en la calle Baquedano, apuntar con fuerza a que la seguridad parte por la justicia y la equidad. “Por un lado la derecha les dice que en el fondo lo que hay que hacer es hablar sólo de seguridad. Claro que se requiere seguridad, claro que hay miedo, claro que faltan todo tipo de herramientas técnicas para la seguridad, pero también un país injusto no puede ser seguro”.

Además de, en relación a este mismo punto, referirse al crecimiento económico: “También es tarea de un presidente hacer que el crecimiento económico sea justo, no es solamente perseguir delincuentes”.

En la cita el candidato independiente también hizo hincapié en la pobreza y que el resto de las campañas de sus opositores no la consideraron.

“En todas las campañas la palabra más ausente fue la pobreza y aquí en El Bosque ¿hay o no vulnerabilidad?. ¿Y escucharon la palabra vulnerabilidad en los debates, se escuchó la palabra pobreza? Un 10% de los niños de esta comuna viven en la pobreza y ¿hablaron de ellos?”.

Parisi y su acotado discurso en Antofagasta

Después de Temuco y la santiaguina comuna de La Pintana, Franco Parisi llegó al Paseo Peatonal Prat de Antofagasta para poner fin a su campaña presidencial en la ciudad que es considerada el bastión del líder del Partido por la Gente (PDG).

Donde en 2021, sin necesidad de pisar suelo nacional, Parisi consiguió imponerse en la votación por presidente con el 33,93% de los votos, por sobre Gabriel Boric, que solo obtuvo un 20,61%.

Por lo que no era de extrañar que la capital provincial fuera elegida por el candidato para poner fin a su tercera campaña para llegar a La Moneda, donde nuevamente se hizo acompañar en el escenario por su hermana Zandra Parisi y los candidatos al parlamento por el PDG.

Donde, luego de repartir jockeys y sacarse fotos con sus adherentes, dio un discurso más corto y una vez más improvisado. En este, con la voz algo gastada, pero con mucho entusiasmo, Parisi puso nuevamente el foco en los recortes a los trabajadores fiscales.

“Un alcalde, un alcalde gana 8 millones de pesos. Pero ¿qué se creen? Pasaron del vino en caja, a beber Cabernet Sauvignon del 2012. ¿Qué se creen? Son unos patudos”. señaló.

“Nosotros les vamos a bajar el sueldo, nosotros vamos a subir la PGU en septiembre, del próximo año”, remarcó, y continuar afirmando que “han sido unos abusadores los políticos”.

Para finalizar, tal como lo hizo en los cierres anteriores, entre el público presente en el centro de Antofagasta, saludando y animando a sus seguidores.

Más sobre:Franco ParisiMarco Enríquez-OminamiHarold Mayne-NichollsCierres de CampañaSantiagoAntofagastaValparaíso

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE