Política

Con propuestas contra la inmigración ilegal y dardos contra La Moneda: Matthei inicia su gira por Chile

Desde el paso fronterizo Chacalluta, la abanderada de Chile Vamos partió con su despliegue regional. En el lugar afirmó que "hoy parte nuestra campaña", presentó medidas para el control de la frontera y mantuvo en duda un eventual respaldo a José Antonio Kast en el balotaje.

Con propuestas contra la inmigración ilegal y dardos contra La Moneda: Matthei inicia su gira por Chile.

Desde el paso fronterizo Chacalluta en la Región de Arica, la abanderada presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, inició este lunes formalmente su despliegue territorial de campaña y lo que será su gira por Chile, donde presentará parte de sus propuestas para llegar a La Moneda en las distintas regiones del país.

Esto, después de que durante el sábado inscribiera formalmente su candidatura en el Servicio Electoral (Servel), donde presentó el pacto con el Partido Demócratas y destacó que la alianza busca consolidar un futuro de “unidad, seguridad y desarrollo para el país”.

Así, durante la jornada, la exalcaldesa recalcó que “hoy parte nuestra campaña, nuestra gira por todo Chile para decirle a los chilenos y las chilenas que nos vamos a preocupar especialmente de las fronteras”.

En esa línea, agregó que “el paso fronterizo es un símbolo de la crisis que afecta al país en materia de inmigración y el crimen organizado”.

El despliegue regional de la abanderada, según plantean fuentes del comando, busca -en medio del ruido por eventuales descuelgues de candidatos y parlamentarios- dar un nuevo aire a la contienda electoral, dejar atrás los traspiés que mantienen a la exalcaldesa fuera de la segunda vuelta en las encuestas de opinión y focalizar la contienda en el programa.

Y es que en la coalición de centroderecha no esconden que la estrategia que, hasta el momento, había definido la campaña no ha permitido que la candidatura se vuelva a encaminar y, por lo mismo, junto con algunos ajustes en el comando -como los fichajes del senador Juan Antonio Coloma (UDI), Juan Sutil y María Irene Chadwick- la apuesta es reordenar el despliegue.

Así, que la Región de Arica haya sido elegida como la primera parada de Matthei no fue coincidencia, pues explican que, tal como dijo la candidata, representa una de las principales crisis que afecta al país.

En ese contexto, aseguró que de salir electa, “el día 11 de marzo, cuando asuma el gobierno, en la noche voy a estar acá y va a ser un símbolo para todo Chile, que vamos a controlar nuestras fronteras, que no vamos a permitir ni un solo inmigrante ilegal más en Chile”.

Con propuestas contra la inmigración ilegal y dardos contra La Moneda: Matthei inicia su gira por Chile.

“Quiero decirle a los chilenos claramente, si nosotros no somos capaces de controlar la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado, no vamos a tener inversión, no vamos a tener más empleo. La gente va a seguir viviendo en forma asustada todo el tiempo con miedo. Miedo de los turbazos, miedo de los abordazos, miedo de todo lo que tienen hoy día los chilenos. Así que aquí empieza la seguridad de todo nuestro país”, afirmó.

De esa forma, adelantó parte de sus propuestas para el control de la frontera. Por ejemplo, aseguró que invertirán más de 2.500 millones de dólares en seguridad. “Esto significa 10.000 carabineros más, significa una policía fronteriza, significa muchísima tecnología, cámaras de Arica a Punta Arena,140.000 cámaras. Para que nadie se nos cuele”, planteó.

Al mismo tiempo, afirmó que su propuesta considera aviones no tripulados para controlar la frontera desde el aire, junto con un trabajo conjunto entre Carabineros, PDI, las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público para controlar la frontera marítima.

También propuso la creación de una Policía Militar Fronteriza, con dedicación exclusiva al control de la frontera y dependiente de las FF.AA.

En todo caso, no todo fueron propuestas. En la instancia aprovechó de cuestionar al gobierno por la crisis de seguridad y en particular por la situación en la frontera.

Al respecto, aseguró que el paso fronterizo de Chacalluta “debió haber sido renovado completamente durante el año 2024, se han caído dos licitaciones, pero generalmente se hacen las licitaciones para que se caigan. Nosotros vemos filas inmensas de camiones, un solo camión scanner. Vemos que el SAG tiene muy poca gente, además poco entrenada”.

Y agregó: “Hace falta una estructura mucho más grande, que funcione además las 24 horas del día y no de 9.00 a 17.00 horas. Hace falta muchos más escaner, mucho más tecnología. Y esto es como de alguna manera el símbolo de cómo ha funcionado de mal Chile en los últimos cuatro años”.

Eventual apoyo a Kast en el balotaje

En la actividad, la candidata también fue consultada sobre la posibilidad de respaldar al abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, en una eventual segunda vuelta.

Al respecto, afirmó que “en primer lugar, hay una segunda vuelta. Nosotros llamamos a primarias amplias, obviamente que no quisieron varios sectores que ustedes conocen. Y yo no me pongo en ese lugar, yo voy a pasar a segunda vuelta”.

De esa forma, hizo un llamado por las negociaciones entre Chile Vamos y republicanos para alcanzar pactos por omisión en el Senado. En esa línea, recalcó que “necesitamos muchos diputados y senadores para poder tener las leyes necesarias para luchar en contra del crimen organizado, y eso obviamente que se logra mucho mejor cuando estamos totalmente organizados”.

Más sobre:Evelyn MattheiEarly AccessChile VamosEleccionesCampaña

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE