Política

Constanza Schonhaut (FA): “Mi compromiso, mi deber, es mantener el escaño en el distrito 11”

La exconvencional asegura que como partido lograrán llegar a una zona en que la mayoría de los diputados son de derecha, salvo Tomás Hirsch, quien busca su reelección a través de la lista del FREVS. Además, dice que su liderazgo "da garantías de seguir construyendo en unidad".

Está convencida de que debe haber un representante “del progresismo” en el distrito 11 (La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura), y confía en que ella es el nombre.

La exconvencional y militante del Frente Amplio (FA) Constanza Schonhaut lamenta que el sector vaya dividido en la elección. Si Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social no hubieran optado por el camino propio, cree, incluso habrían podido crecer en esta zona, un bastión de la derecha tradicional.

“Lo que nos toca ahora es trabajar arduamente para tener el mejor resultado este domingo”, dice.

¿Por qué es importante que alguien del FA llegue al distrito 11?

El distrito ha sido la caricatura de las comunas donde está todo resuelto. Pero hay distintas realidades: hay familias de esfuerzo, clase media, sectores populares, falencias de vivienda, dificultad de acceso a la salud. Por supuesto que es necesario tener una voz en el Congreso que pelee por eso desde el progresismo.

¿Cuáles son las mayores necesidades que identifica en el distrito?

Necesitamos una mejor redistribución de los recursos. Tenemos un déficit de viviendas, con situación de allegamiento de familias bastante grave. También tenemos una clase media que le cuesta llegar a fin de mes. Las Condes tiene la mayor tasa de envejecimiento a nivel nacional, personas mayores que viven en una pobreza escondida. También necesitamos ir fortaleciendo la salud.

Llamó la atención el acercamiento que tuvo con Francisco Vidal. ¿Esta elección marca la reconciliación del FA con lo que fue la Concertación?

Yo, a lo largo de mi historia en la política, he trabajado por la construcción de unidad. Eso me ha permitido ir tendiendo puentes con Sara Campos, con Carolina Tohá, con Francisco Vidal. Parte de los respaldos que he obtenido tienen que ver con que mi liderazgo, como posible futura diputada, da garantías de seguir construyendo en unidad.

Vidal estuvo en el podcast de Gonzalo Winter. Dijo que en el D-11 se puede cumplir el “sueño erótico” de la derecha: conseguir los seis escaños. ¿Los vecinos están inclinados a ese sector?

En el distrito hay un porcentaje constante de votación progresista. Ese mundo requiere una representación en el Congreso. Si bien es cierto que históricamente la derecha ha tenido mayoría aquí, estoy convencida de que vamos a lograr mantener el escaño. Mi compromiso, mi deber, es mantener ese escaño, porque sé que hay un porcentaje importante de vecinos y vecinas que requieren tener una voz propia y progresista en el distrito.

¿Identifica un ánimo pesimista en el oficialismo? Varios temen que la derecha consiga mayoría en ambas cámaras.

Más que pesimismo u optimismo, lo que nos toca ahora es trabajar arduamente para tener el mejor resultado este domingo. Es lo que yo he estado haciendo. Las condiciones son complejas, pero tenemos oportunidad, con una gran candidata a la Presidencia. También con una lista unitaria, que no es menor y nos va a dar buena chance.

Pero no hay lista unitaria. El único diputado del sector en el D-11, Tomás Hirsch, compite en otra lista.

Si todos hubiésemos ido en una sola lista, en el D-11 habríamos podido pensar en apostar a más de lo que tenemos. Lamentablemente, la lista de dos partidos no lo permite. Es un error. Pero me parece que la lista mayoritaria, Unidad por Chile, es suficientemente fuerte para lograr el escaño en el D-11 y una representación mayoritaria a lo largo de Chile.

¿No teme, entonces, que la derecha pueda conseguir mayoría en ambas cámaras?

Para estadísticas no podría aventurarme. Como candidata, lo que me corresponde es usar estos últimos días de campaña para convencer a la ciudadanía de que la mejor opción para mejorar el bienestar es Jara y la lista del progresismo.

El FA lleva dos candidatas en el D-11: usted e Isidora Alcalde. ¿Cómo ha sido la competencia entre ambas?

Si bien es una competencia electoral, este es un trabajo de compañeras de partido. En ese sentido, he podido llevar adelante mi candidatura con el trabajo construido durante estos años: habiendo salido electa en 2021 con 20 mil votos, habiendo tenido una construcción importante en Las Condes, con otros 20 mil votos, con el apoyo del alcalde Miguel Concha, de nuestros concejales. En mi caso, ha sido una campaña muy fructífera y vamos a lograr el escaño.

¿Por qué un vecino del distrito debería votar por usted y no por Alcalde?

Una de las características del FA es entender su diversidad como una fortaleza. Hay distintas trayectorias que contribuyen a la construcción del FA. Nuestros caminos hablan de esas diferencias. Prefiero no concentrarme en ellas, sino hablar de las fortalezas que tengo como dirigenta.

Se reunió con el Presidente Boric hace unos días. ¿Él le dio algún consejo de cara a la campaña?

No, fue una conversación más bien política. Soy una persona orgullosa del gobierno del Presidente Boric. Es fundamental que defendamos lo que hemos avanzado durante este gobierno. Tenemos desafíos pendientes y hay que enfrentarlos con unidad. Esa es parte de la conversación.

¿No cree impropio el gesto? Los candidatos Hirsch y Cindy Solís se molestaron.

Para mí, esa publicación es simplemente reafirmar mi compromiso con el gobierno y el legado del Presidente Boric. Es mi decisión. Si con alguien puedan molestarse, será conmigo.

Como convencional le tocó ser oposición al gobierno de Piñera. Si fueran oposición nuevamente, ¿qué rol espera que tenga el FA? Que esta vez estén más abiertos al diálogo, por ejemplo.

Todos estamos trabajando para ser gobierno y ser mayoría. Pero con estas preguntas también se olvida que el FA, como oposición, fue parte de diálogos fundamentales. No fue la caricatura de la intransigencia. Fuimos los primeros en sumarnos a las mesas de infancia y seguridad de Piñera, concurrimos al acuerdo del 15 de noviembre.

Intentaron acusar constitucionalmente al Presidente en dos ocasiones...

¿Cuál es la pregunta?

Dice que hubo diálogo, pero intentaron acusarlo dos veces. Hoy algunos en el FA dicen que fue un error.

Yo puedo sumarme a que se pudo prescindir de la segunda acusación. Pero ser oposición no se limita a ese acto. Por eso hago alusión a las otras acciones en que como oposición cumplimos un rol.

Más sobre:Elecciones 2025Frente AmplioPolíticaConstanza Schonhaut

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE