Política

Directiva UDI por propuestas del partido en caso de imponerse el Rechazo: “Llegó el minuto de terminar con el inmovilismo en nuestro sector”

"Sabemos que estamos rompiendo huevos”, declaró la secretaria general de la tienda, María José Hoffmann, respaldando la postura de buscar una alternativa en caso de que se rechace la propuesta de una nueva Constitución. “Parte de los problemas y derrotas que hemos tenido tiene que ver con no haber sido capaces de entender y de hacer muchos cambios sociales", agregó.

KARIN POZOAGENCIAUNO

Buscar una alternativa en caso de que gane el Rechazo en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. Ese fue el motivo de la carta enviada -vía correo electrónico- el viernes por los líderes de los partidos de Chile Vamos al Presidente Gabriel Boric.

En la misiva, los timoneles de la UDI, RN y Evópoli emplazaron al Jefe de Estado a elaborar una “hoja de ruta ante las distintas alternativas” y reafirmaron su compromiso “para trabajar en conjunto un curso de acción”. Dos días después, el presidente de la UDI y senador, Javier Macaya, expresó en diálogo con La Tercera Domingo que desde el partido gremialista están convencidos de que la actual Carta Fundamental “ya está superada” y que existe una voluntad para modificarla.

Y si bien reconoció que hay poca credibilidad desde otros sectores hacia su postura -“y con justa razón”-, aseguró que están dispuestos a entregar “señales de confianza”, como apoyar la modificación del quórum de los 2/3 de la actual o futura Constitución.

Desde Providencia y durante un punto de prensa en la sede del partido, dichas declaraciones fueron respaldadas este lunes por la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, quien enfatizó que “sabemos que estamos rompiendo huevos” y que “ha llegado el minuto de terminar con el inmovilismo en nuestro sector”.

Según explicó la exdiputada, “parte de los problemas y derrotas que hemos tenido tiene que ver con no haber sido capaces de entender y de hacer muchos cambios sociales e institucionales antes, y esa es una autocrítica que hay que hacer con mucha humildad”.

“Aquí ninguno de nosotros tiene que dar patentes y garantías de ser de este sector”, agregó. Además, precisó que si bien “hemos recibido algunas críticas por parte de un sector más extremo, de esta tan llamada por Pablo Longueira ‘la derecha histérica’, y creemos que hoy no es el minuto”.

La secretaria general del partido gremialista también apuntó a la necesidad de, frente “al mamarracho que hemos visto en la Constitución, en el borrador de la Convención, (...) seamos capaces de tener una mirada de futuro, una mirada distinta”.

En eso la UDI quiere ser pionera de los cambios y, más adelante, de los cambios sociales, institucionales. (...) En este proceso del Chile que viene, del Chile que estamos viviendo, tenemos que ser capaces todos de ceder un poquito”, sentenció Hoffmann.

El presidente del partido gremialista, en tanto, reiteró su postura frente a la necesidad de concretar una alternativa en caso de que triunfe el Rechazo en el referéndum constitucional.

“Hoy estamos convencidos y entendemos que la vocación democrática que se manifestó en el plebiscito de entrada hace que el cambio constitucional no pueda terminarse en caso que la opción Rechazo triunfe”, señaló.

“Para nosotros es muy importante entregar la garantía de que el proceso constituyente sigue y no se agota en lo que ocurra el 4 de septiembre”, complementó, y recalcó que “en caso que gane la opción Rechazo, creemos que hay que canalizar una solución para que Chile pueda cerrar el ciclo constitucional”.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE