Política

El duelo político que cruza al Frente Amplio

La elaboración del elenco de candidatos con que enfrentarán las parlamentarias cristalizó las divisiones internas de un partido que se unió en tiempo récord, en 2024. Y una pugna por quién y qué tesis política dirigirá el partido en los próximos años.

La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, junto a Gabriel Boric.

“Lo que pasó en el último comité central fue grave”, admiten dirigentes del Frente Amplio (FA). Y es que, pese a que las tensiones internas por la definición de las candidaturas a parlamentarios de la colectividad se venían arrastrando por varias semanas, no fue sino hasta el viernes 8 de agosto -apenas 15 minutos antes de que se llamara a votación para zanjar la controversia en torno a la precandidatura del psicólogo Gustavo Gatica por el distrito 8- que quedó al desnudo una soterrada pugna por el control interno del partido del Presidente Gabriel Boric.

Sólo tres semanas antes, el 19 de julio, con ocasión del primer aniversario de la colectividad, el Mandatario había destacado la “capacidad” del FA para “superar las divisiones históricas de la izquierda”.

En un sentido discurso dirigido a la militancia del partido que surgió de la fusión de tres colectividades y algunos movimientos políticos menores, Boric dijo: “En la historia de la izquierda chilena hay una tendencia muy fuerte a dividirse. Unirse y construir una identidad común es muy poco habitual”.

Una unidad que está aún lejos de cuajar a la luz de lo ocurrido en los últimos dos comités centrales del partido, ocasión en la que fueron derrotadas varias posiciones políticas defendidas desde Desbordar lo Posible -la facción interna nacida en el expartido Convergencia Social (CS) y que integra Boric junto a la timonel del FA, Constanza Martínez, y el exabanderado de la colectividad para las primarias, Gonzalo Winter-, a manos de los sectores provenientes del desaparecido partido Revolución Democrática (RD) y cuyo principal líder es hoy el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

Lo que está en juego, señalan dirigentes del FA, es la disputa dentro de la tienda sobre quién conducirá la coalición. Aunque la pelea por la hegemonía entre los diferentes “piños” -que hasta julio de 2024 integraban una federación de partidos y movimientos- ha sido permanente, en las últimas semanas ésta se ha agudizado de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre.

Pese a que Vodanovic no integra el comité central, su voz se sintió con fuerza en el encuentro virtual del FA. Andres Perez

No son pocos en el FA que ya anticipan los escenarios que se pueden dibujar si es que, como auguran hoy las encuestas, triunfa la derecha. Por lo mismo, ya han comenzado a delinear el rol que jugarán como oposición, más aún tratándose del partido más grande de la izquierda -por diputados y militantes-.

Y ahí las visiones son contrapuestas.

Mientras el lote de Boric, más de izquierda, empuja una identidad más política e ideológica (lo que representa el liderazgo del Mandatario), los exRD buscan ser un partido más orientado a destacar la gestión de un gobierno de centroizquierda y el trabajo territorial, eje que ha sido respaldado por Vodanovic y sus pares, Macarena Ripamonti, en Viña del Mar, y Carla Antmann, en Valdivia, entre otros.

Parte de esta pugna apunta al propio rol del Jefe de Estado. Aunque nadie duda de su liderazgo natural -lo que le permitiría dejar intacta la posibilidad de postular a un segundo periodo presidencial-, los ex RD aspiran a potenciar sus liderazgos comunales.

Orientar la acción del FA hacia los gobiernos locales, de paso, les permitiría levantar a Vodanovic como eventual candidato en 2029, pese a que el edil dicho que sus planes no pasan -en el corto plazo- por ir a un duelo de presidenciables con Boric, sino disputar la Gobernación de Santiago que hoy encabeza Claudio Orrego.

 “Es natural que en un proceso de definiciones (lista parlamentaria) existan tensiones. Han existido posiciones diversas, que se han resuelto respetando la orgánica interna, lo que fortalece al partido, de cara a los desafíos que vienen”, el hombre fuerte de Jackson en la directiva"

Andrés Couble, secretario general del FA.

Desde el mundo ex RD han sido activos en su intento por instalar este debate al interior de la colectividad, más aún después de la fuerte derrota política sufrida por el lote de Boric y Martínez, en las pasadas primarias oficialistas, y en las que el candidato de ese sector, el diputado Winter, salió tercero y con una votación muy por debajo del nivel de respaldo duro que tiene el actual gobierno.

Pero las razones de la pugna interna no sólo son políticas. También son por supervivencia.

Los ex RD resienten que el paso por el gobierno los ha dejado en una posición muy disminuida en relación a otros sectores, al asumir los costos de muchos de los errores de la actual administración.

Si en 2022 eran la fuerza más poderosa e influyente del FA dentro del gobierno y en el Parlamento, hoy están muy lejos de eso, tras las salidas de La Moneda de algunas de sus principales figuras, entre ellas, el exministro y fundador de RD, Giorgio Jackson, en medio del escándalo del caso Convenios, y del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, por la fallida compraventa de la casa de Allende.

Esta visión no es compartida por el resto de las fuerzas que integran el FA, que han dejado entrever una evaluación negativa del desempeño que tuvieron sus compañeros de la ex RD en el gobierno.

El duelo al interior del FA, señalan fuentes del partido, también quedó en evidencia en las casi inmediatas filtraciones de posturas y tensiones registradas en los dos últimos comités centrales. Pese a que hubo un acuerdo para que las sesiones fueran reservadas, sólo fue cosa de horas para que las diferentes visiones y conflictos quedaran al desnudo.

Y es que en los últimos días, dirigentes y militantes del FA se han acusado mutuamente de intentar pasar “la aplanadora” para imponer a sus cercanos en los cargos a repartir.

“Nos dimos cuenta de que se estaba intentando ocultar antecedentes para intencionar y manipular la información y así favorecer a ciertos candidatos apoyados por RD y el alcalde Vodanovic. Fue en ese momento en que quedó la escoba”, asegura un parlamentario e integrante del comité central del FA.

“Al frente tenemos tres candidaturas presidenciales de derecha y acá nos reúne la unidad en torno a Jeannette Jara”, dijo ayer Constanza Martínez, al participar en la inscripción -en el Servel- del pacto parlamentario. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

La chispa que encendió el distrito 8

En el FA admiten que, a un año de la fusión, siguen operando con la misma lógica de lotes que había cuando se trataba de una amalgama de partidos y movimientos distintos. Esto se ha cristalizado sobre todo en la negociación de los cupos parlamentarios.

En los días previos a la cita del principal órgano de toma de decisiones del FA, varios de sus miembros exigieron que se divulgaran los resultados de una encuesta realizada en el distrito 8 (Maipú, Pudahuel, Quilicura, Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa y Tiltil) para medir los niveles de conocimiento y apoyo que tenían las diversas precandidaturas que aspiraban a obtener un cupo.

Pero pese a la insistencia de algunos dirigentes, los resultados no eran divulgados. “La situación era inexplicable”, añaden desde el lote de Boric dentro del FA. Más aún cuando el mismo comité central ya había despejado otros nudos importantes de su plantilla parlamentaria mediante encuestas. Así ocurrió, por ejemplo, para justificar la decisión de bajar la candidatura a la reelección por Valparaíso del senador Juan Ignacio Latorre (ex RD) y su reemplazo por el diputado Diego Ibáñez (uno de los líderes del lote De Cordillera a Mar, junto a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana), quien aparecía mejor aspectado en los sondeos que se hicieron en la región.

Cuando por fin accedieron a mostrar los números de Maipú, casi al finalizar el comité central vía online, el enfrentamiento se hizo inevitable. El sondeo, afirman fuentes de FA, reflejaba que Claudia Mix, seguida por Martínez, eran las cartas y no la exconvencional constituyente Tatiana Urrutia, promovida por Vodanovic.

“Con esa encuesta, Martínez podría haber defendido su derecho a ir como segundo cupo en el distrito 8, pero sabía que no tenía los votos del comité central. Porque los exRD se aliaron con otros grupos más pequeños para ganar esta pulseada que dejó muy debilitada su conducción”, afirman fuentes de la colectividad.

Como delegada presidencial al inicio del gobierno de Boric, “la Conti” -como la llaman en el FA- había desarrollado un amplio despliegue en esa zona. Las intervenciones desde el gobierno central para erradicar el comercio ambulante en la Plaza de Armas de Maipú, la destrucción de narcomausoleos y su despliegue por la zona en medio de los temporales le daban un importante piso de conocimiento en las comunas del norponiente de Santiago. Por lo que no dudó en presentar su nombre como precandidata para acompañar a Mix en el distrito 8.

Lo que no imaginó es que no tendría el apoyo interno y que las facciones surgidas de RD y otras fuerzas menores lograrían frenarla.

Sin pensarlo, el PC le abrió las puertas a Gatica, dándole un espacio en el distrito 8. La tarde del miércoles, el timonel comunista, Lautaro Carmona se reunió con su flamante candidato.

La alianza en torno a la Vodanovic

Pese a que Vodanovic no integra el comité central, su voz se sintió con fuerza en el encuentro virtual del FA. El edil aglutinó tras su visión no sólo a los liderazgos exRD como Jackson y Rodrigo Echecopar, sino que también a los jefes de otros lotes internos, como los diputados Andrés Giordano, Ericka Ñanco y el abogado constitucionalista Fernando Atria. Este último, sin embargo, al igual que otros dirigentes del exmovimiento Fuerza Común, si bien votaron en contra de llevar a Gatica, prefirieron mantenerse al margen.

Desde el lote de Atria han postulado la urgencia de fortalecer la institucionalidad partidaria y los mecanismos para resolver las disputas internas. En ese sentido, han planteado la idea de crear una comisión política, como existe en otros partidos, que filtre la toma de decisiones antes de llevarla al comité central, el que aún perciben como un resabio del asambleísmo estudiantil.

Sin votos para ser ratificada, Martínez y su lote se lanzaron en una contraofensiva que terminaría tensionando aún más al partido. De paso, dejó a la colectividad en un muy mal pie frente a los militantes de base y adherentes de izquierda, que terminaron molestos por la decisión -impulsada por Vodanovic y los ex RD en alianza con otras fuerzas internas menores- de vetar la candidatura de Gustavo Gatica -una de las figuras emblemáticas de la represión policial durante el estallido social y quien perdió la visión durante las manifestaciones de esa época-.

A fines de julio, Gatica había hecho saber a la mesa del FA su interés por postularse al Parlamento. Pese a que es independiente, en vez del camino largo de buscar las firmas necesarias para presentarse, se acercó al FA para pedir apoyo.

“Gustavo calzaba perfecto con el partido. Él, además, tiene mucha cercanía con la colectividad, porque en estos últimos años ha trabajado con mucha de nuestra gente en distintos lados, por lo mismo, nos pareció interesante darle una vuelta a su solicitud”, señalan integrantes del lote Desbordar lo Posible, cercanos a la timonel frenteamplista.

Para los ex RD, lo que pasó después no sería otra cosa que un intento de Martínez y del ala izquierda del FA para evitar que el entorno de Vodanovic favoreciera a las figuras de su lote.

Martínez ofreció deponer sus aspiraciones parlamentarias en el distrito 8, para poner en su reemplazo a Gatica, lo que fue respaldado por la mayoría de los integrantes del comité central en una votación que se realizó el 3 de agosto. También rechazó otras ofertas para ir de candidatas en otras partes del país.

La baja votación de Winter en las primarias aun retumba en la tienda de calle Esmeralda. JAVIER SALVO/ATON CHILE

Lo cierto es que Vodanovic y su entorno de ex RD nunca estuvieron de acuerdo con la tesis de llevar a Gatica. Por el contrario, en el debate se enfrentaron a Martínez, señalando que se debía privilegiar a militantes frenteamplistas con amplio arraigo en los territorios.

Sin embargo, el secretario general del FA Andrés Couble, le resta dramatismo al conflicto y señala que es propio de una discusión partidaria. “Es natural que en un proceso de definiciones (lista parlamentaria) existan tensiones. Han existido posiciones diversas, que se han resuelto respetando la orgánica interna, lo que fortalece al partido, de cara a los desafíos que vienen”, el hombre fuerte de Jackson en la directiva.

Pero el conflicto interno del FA tendría un desenlace inesperado: sin pensarlo, el PC a le abrió las puertas a Gatica, dándole un espacio en el distrito 8, lo que fue anunciado la tarde del miércoles, por el timonel comunista, Lautaro Carmona, quien recibió a su flamante candidato.

En el intertanto, mediáticamente, el FA ha intentado reorientar su agenda hacia otros temas, como el cuestionamiento a la lista parlamentaria -paralela- del Frente Regionalista Verde Social, las críticas al candidato republicano, José Antonio Kast, por sus dichos sobre la labor del Congreso; el rechazo al cambio de nombre de la Av. Salvador Allende por su nombre original (Av. Salesianos) en San Miguel y el avance legislativo del proyecto que busca reemplazar al CAE.

Esto, a la espera del primer congreso ideológico del partido, cuya fecha de inicio estaba prevista para este mes y que podría extenderse por cerca de seis meses. Se trata de un debate extenso, en el que esperan sacar adelante la hoja de ruta del partido para los próximos años, pero que podría convertirse en un nuevo escenario de confrontación.

¿Qué tipo de izquierda quieren ser? ¿Se instalarán más cerca del PC o del Socialismo Democrático?, son parte de las preguntas que deberá resolver la joven colectividad de calle Esmeralda.

Más sobre:PolíticaFrente AmplioPresidente BoricTomás VodanovicConstanza MartínezGustavo GaticaLT Domingo

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE