Política

Frenéticas gestiones por acusación a Pardow: oposición neutraliza ausencia de Kast y gobierno alinea al oficialismo

A pesar de que las cifras se han estrechado, en el gobierno seguían apostando a un desmarque de al menos tres senadores de RN que tenían dudas jurídicas, políticas y personales sobre la pertinencia de la presentación contra el extitular de Energía.

Dedvi Missene

Exactamente a las 00.39 de esta madrugada, aprovechando que a esa hora el Senado aún seguía debatiendo la Ley de Presupuestos, desde el extranjero el senador Felipe Kast (Evópoli) ingresó una solicitud de permiso constitucional.

La petición no fue objeto de reparos. En esos instantes los senadores estaban cansados después de 14 horas de debate presupuestario.

Este procedimiento, sin embargo, tendrá una incidencia importante en la sesión de esta tarde en la que será sometida a votación la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio).

En la oposición admiten que en las últimas horas el senador recibió una fuerte presión para que enviara esta notificación.

Sin ese permiso del senador Kast, quien se encuentra a una asamblea de Parlaméricas en Guatemala, el quorum para aprobar el libelo era necesariamente de 26 respaldos en la sala, por lo que la ausencia del legislador de Evópoli favorecía a Pardow y le descontaba un voto al bloque opositor que es mayoría en la Cámara Alta (27 de 50 senadores).

Tras la solicitud, el piso de aprobación bajó a 25 votos, lo que enredó la contabilidad favorable que, hasta la medianoche, tenía el Ejecutivo.

La solicitud de Kast fue leída por el secretario del Senado, Raúl Guzmán, y el presidente de la corporación, Manuel José Ossandón (RN), preguntó rápidamente: “¿Estamos de acuerdo? Se aprueba”.

Si alguien se hubiera opuesto en la sala, en primer lugar, la solicitud de Kast no habría podido darse cuenta en medio de la sesión. Además, al no haber unanimidad, hubiera tenido que votarse la autorización para ese permiso.

Ese movimiento estrechó las cuentas, ya que hasta anoche había un cierto optimismo en el oficialismo de que el libelo se rechazaría en gran parte por el desmarque de al menos tres senadores de RN que tenían dudas jurídicas, políticas y personales sobre la pertinencia de la presentación contra el extitular de Energía.

Producto de ello, los senadores de Renovación Nacional, el lunes a la hora del almuerzo, acordaron que cada uno actuara con plena libertad de acción ante el escrito, que consta de dos capítulos.

El primero le reprocha al exministro su responsabilidad en el error metodológico que incidió en un doble cobro de la inflación en las cuentas de la luz.

El segundo capítulo, en tanto, le cuestiona su ocultamiento del problema de la empresa de transmisión Transelec, que alertó en octubre de 2024 sobre un error en la valorización de sus activos, que también incidió en un alza de las tarifas.

Basta que se apruebe solo uno de los dos capítulos del escrito para que Pardow quede inhabilitado de ejercer cargos públicos por cinco años, independientemente de que el Presidente Gabriel Boric ya haya hecho valer la responsabilidad política de los hechos pidiéndole la renuncia.

En RN admitían que probablemente mayoritariamente el primer punto sería rechazado, pero el segundo capítulo era el más complejo del punto de vista de los hechos.

En el Ejecutivo apostaban a que al menos tres legisladores de Renovación mantuvieran el mismo rechazo (o abstención) ante ambas partes de la acusación, con lo cual la oposición no lograría los 25 votos, aun sumando al senador independiente Karim Bianchi.

Otro factor que favorecía al exsecretario era la ausencia de la senadora María José Gatica (RN), quien producto una enfermedad no ha concurrido al Congreso hace varias semanas.

Para estos efectos, es tarea de los acusadores reunir la mayoría. Por lo tanto, las abstenciones, las inhabilidades e, incluso, las inasistencias juegan a favor del exministro.

Oficialismo cierra filas

El gobierno, tras gestiones desplegadas anoche y esta mañana, había logrado alinear, al menos, a los parlamentarios del oficialismo, incluyendo a los senadores Pedro Araya (PPD), Fidel Espinoza (PS) y Alejandra Sepúlveda (independiente Frevs).

Consultado esta mañana, Espinoza, quien se reunió ayer con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), dijo que -hasta el momento- los argumentos de la defensa eran sólidos, pero no quiso adelantar su voto.

A la senadora Sepúlveda, en tanto, se le vio conversando en los pasillos con la directiva del Frente Amplio, encabezada por su presidenta, Constanza Martínez, quien llegó a acompañar al exministro ante este trance constitucional.

Durante la mañana el Senado realizó la fase de alegatos entre la defensa y los diputados acusadores, que sufrieron una baja producto de una lesión en su pie izquierdo por el diputado Jaime Mulet (Frevs), por lo que presentó licencia para ausentarse.

La votación y los discursos de los senadores se realizarán en la tarde.

Más sobre:PolíticaDiego Pärdow

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE