“Fue una dictadura”: comando de Matthei intenta cerrar flanco tras posturas de figuras de Chile Vamos sobre régimen de Pinochet
El senador Luciano Cruz-Coke ( Evópoli), integrante del comité político del comando, fue categórico en la calificación sobre dicho periodo. En cambio, esta misma mañana su par José García Ruminot (RN) dijo que el término correcto para él es "gobierno militar", mientras que el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, evitó denominarlo, para no entrar en contradicciones con Juan Sutil.
Las declaraciones sobre la dictadura de Juan Sutil, encargado estratégico de la candidatura de Evelyn Matthei, mantienen abierto un flanco en la campaña de la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN, Evópoli), Amarillos y Demócratas. Hoy su equipo intentó cerrarlo.
“Para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó y eso fue una salida negociada democrática“, fueron las palabras del exlíder de la CPC que reabrieron la discusión.
Se trata de una materia que ya había generado ruido, cuando la propia aspirante a La Moneda justificó el golpe de Estado y señaló que "en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos".
El control de daños en esa oportunidad lo hizo la misma exalcaldesa de Providencia, al ofrecer disculpas por esos dichos en una carta publicada en El Mercurio. “Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”.
Si bien la semana pasada la vocera del comando de Matthei, Paula Daza, intentó cerrar el flanco reabierto por Sutil, al hacer un llamado a cuidar la democracia y evitar anclarse en discusiones del pasado, lo cierto es que en las últimas horas figuras de Chile Vamos profundizaron la grieta.
Anoche, por ejemplo, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, al ser requerido por las declaraciones del encargado estratégico, evitó entregar una definición para no entrar en contradicciones con el integrante del equipo de Matthei. “Si te digo que es una dictadura, contradigo al jefe de campaña“, dijo en CNN Chile.
El senador José García Ruminot, en tanto, en diálogo con radio Cooperativa, remarcó que, a su juicio, la denominación correcta es gobierno militar. “Para mí es gobierno militar, no llegó porque los militares chilenos hayan sido golpistas. En el análisis, uno no puede dejar de tener a la vista por qué ocurrieron estos hechos", planteó.
El encargado de intentar cerrar el flanco en esta jornada fue el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), integrante del comité político del comando, quien fue taxativo en su definición sobre el periodo de Pinochet: “El gobierno militar fue una dictadura”.
“Eso yo quiero que lo tengamos claro. Hubo una declaración también que fue muy valiosa del Senado en algún momento reconociendo que había sido una dictadura. Y creo que hoy día los chilenos nos están pidiendo que miremos hacia el futuro. Creo que no sirven este tipo de polémicas artificiales cuando tenemos hoy día los problemas de empleo que tenemos”, dijo.
Y luego reforzó: “Nosotros tenemos claro que fue una dictadura y que hoy día el país está concentrado en lo que va a suceder, ojalá de aquí a los próximos 50 años”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE