Política

Jeannette Jara confirma proyecciones y avanza al balotaje sin problemas

De momento, la abanderada de Unidad por Chile no logró sobrepasar el umbral del 30% de promedio que le dieron los sondeos de opinión durante la campaña, ni tampoco la holgura con la que su comando proyectaba que superaría a Kast.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Con un 27,44% de los votos escrutados, la candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara (PC), pasó en primer lugar al balotaje, seguida por su contendor republicano José Antonio Kast.

De acuerdo con los resultados preliminares entregados por el Servicio Electoral (Servel), Jara se llevó un 26,29%, seguida por el 24,66% de Kast. Con ello, la abanderada de Unidad por Chile no logró sobrepasar el umbral del 30% de promedio que le dieron los sondeos de opinión durante la campaña, ni tampoco la holgura con la que dirigentes de su partido, entre ellos, Bárbara Figueroa, Lautaro Carmona y Marcos Barraza, proyectaba que superaría a Kast.

Durante los meses previos a la elección, la mayoría de las encuestas situaron en el primer lugar de las preferencias a Jeannette Jara, seguida de José Antonio Kast y Evelyn Matthei (UDI). En el último tiempo, no obstante, se produjo lo que los encuestadores llamaron un “empate técnico” entre los lugares intermedios: Matthei, Franco Parisi (Partido de la Gente) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).

Ahora, con el abanderado del PDG en el tercer lugar de las preferencias, según los resultados preliminares del Servel, el probable que Jara haga gestos hacia ese electorado. De hecho, en los últimos días desde su comando proyectaron que la candidata alcanzaría menos del 30% de las preferencias y que aunque hay diferencias, comparten determinadas similitudes con los votantes de Parisi.

La trayectoria política de Jara

Jara cimentó su camino como presidenciable en el andar en el Ministerio del Trabajo. La candidata comunista pertenece a ese grupo de secretarios de Estado que arribaron al gabinete del Presidente Gabriel Boric en el primer gran llamado para ser parte del gobierno.

Poco a poco su figura fue cobrando relevancia dentro de la actual administración. Un reconocimiento temprano a su labor se produjo cuando habían pasado solo seis meses de gobierno: el 6 de septiembre de 2022 Boric hizo su primer cambio de gabinete, marcado, entre otras, por la salida de Izkia Siches de Interior, pero que, en la nivelación de fuerzas, para Jara significó ingresar al comité político.

Le jugó a favor -como destacó el propio Jefe de Estado- su capacidad de lograr acuerdos. La máxima expresión de este atributo llegó con la aprobación de la reforma de pensiones en el Parlamento, luego de extensas y a ratos ásperas negociaciones con la oposición, pero que a las que Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) se allanó.

Fue en los días en que la reforma previsional comenzaba a ver luz verde que la figura de la militante del PC comenzó a sonar como posible carta presidencial oficialista.

Hasta que fue ratificada por el PC como su candidata para enfrentar las primarias del progresismo y renunció a la cartera del Trabajo. En la medición de fuerzas superó a la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), y a los diputado Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS).

Más sobre:Jeannette JaraJosé Antonio KastBalotajeElecciones

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE