Jiles (PDG) y la segunda vuelta Jara-Kast: “Es una disyuntiva que no nos pertenece”
“Sea Kast o sea Jara va a tener un gobierno seguramente bastante ineficiente que no va a resolver los problemas de las personas. Por lo tanto, yo creo que habría que pensar efectivamente en la posibilidad de votar nulo o blanco", dijo la parlamentaria.
La diputada reelecta del Partido de la Gente (PDG), Pamela Jiles, planteó este lunes que la colectividad a la que pertenece y que los adherentes de éste podrían votar nulo o blanco, en lugar de elegir entre los candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta, Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicanos).
En conversación con T13 Radio, Jiles no manifestó interés en el vaticinio de quien fuera el candidato presidencial de su partido y la tercera mayoría en las elecciones, Franco Parisi, respecto de que ella sea la próxima presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados: “Hasta ahora me ha parecido un lastre. Básicamente, ser presidente de la Cámara significa estar con una campanita muy ridícula (..) Más bien, efectivamente, ha sido, por ejemplo, clave que (Diego) Paulsen fuera presidente de la Cámara en su momento para aprobar tres retiros, que él los votaba en contra, pero que los ponía en tabla en virtud de un acuerdo conmigo. Para eso no necesité estar en la presidencia de la Cámara. Uno puede influir también sin necesidad de estar con una campanita haciendo el ridículo".
Respecto de la preferencia que manifestará el PDG en segunda vuelta -vía plebiscito digital- y la posibilidad de votar nulo, la parlamentaria sostuvo que “el PDG, que es este instrumento de la gente, tiene que decidir por democracia directa, eso que los demás partidos ninguno hace. Yo expresaré mi opinión como una militante más al interior del partido y en lo que se refiere a lo público, he dicho que a mí me parece que hay que considerar con seriedad la posibilidad de salirnos de esa disyuntiva, porque es una disyuntiva efectivamente que no nos pertenece. A mí me parece que nosotros no estamos ni con la oligarquía de derecha ni con la oligarquía de izquierda, que ambas nos han mentido, nos han robado durante muchos años, ambas han demostrado que lo hacen mal cuando llegan al poder”.
“Sea Kast o sea Jara va a tener un gobierno seguramente bastante ineficiente que no va a resolver los problemas de las personas. Por lo tanto, yo creo que habría que pensar efectivamente en la posibilidad de votar nulo o blanco. No adscribir a ninguna de esas posiciones con las que no estamos (...) Eso dejaría al próximo gobierno sea cual sea probablemente con una votación de blancos y nulos bien importante que tendría que entrar dentro de su análisis", añadió.
Asimismo descartó que el eje izquierda-derecha sea relevante en esa decisión: “Yo veo que no hay dos modelos en pugna. Ambos candidatos representan al neoliberalismo. Una de ellas lo profundizó de manera impactante. O sea, el gobierno de Boric no solo no fue la tumba del neoliberalismo, sino que Gabriel Boric y Jeannette Jara prolongaron durante 40 años más por lo menos el eje del sistema neoliberal que son las AFP y las reforzaron con el 60% más de los fondos. Simplemente para llorar. Entonces yo le diría que en esos términos Jeannette Jara es más neoliberal aún, ha dado más pruebas al neoliberalismo que el propio Kast. Entonces son parte de un mismo modelo".
“José Antonio Kast le rinde cuentas al altísimo y tiene un partido leninista. El partido más leninista de Chile. Esas van a ser sus ventajas, pero va a tener un gobierno desastroso. Da lo mismo la reforma tributaria que proponga. Va a ser gobierno, seguramente se va a ir a vivir a La Moneda y esa va a ser su primera medida. Va a ser muy relevante lo que haga, por ejemplo, a mi juicio, que no se le ocurra la mala idea de gobernar por decreto. Y le va a ir probablemente bastante mal porque va a tener un Congreso complicadísimo y donde estaré yo seguramente haciéndole la vida imposible“, planteó.
En línea con esa reflexión, Jiles hizo alusión a la máxima del Frente Amplio -en ese entonces Revolución Democrática- cuando ingresaron a algunos de los ministerios del segundo gobierno de Michelle Bachelet: “Nosotros, como no somos partidarios de ninguno de estos dos personajes ni de su equipo, muy probablemente vamos a estar en una posición bastante activa. Si usted quiere, porque a la clase política le gusta decir en una colaboración, ¿cómo era? Muy crítica".
Lo último
Lo más leído
2.
3.
5.
6.