Política

Johannes Kaiser entrega propuestas económicas para potenciar a la clase media

Son tres los grandes problemas que Kaiser buscará responder en esta materia: seguridad, permisología e impuestos.

Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Desde plaza Brasil, de la comuna de Santiago, el diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, dio a conocer una serie de propuestas en materia económica para potenciar a la clase media chilena.

“A la clase media se han ido cerrando una serie de puertas, en la medida en que aumenta la carga tributaria sobre la gente que trabaja, se hace cada vez menos viable el poder adquirir una casa propia, el poder empezar un negocio propio, en la medida en que aumenta la inseguridad, hay menos voluntad también para arriesgarse, a transformarse en emprendedor, y nosotros vemos también que en la medida en que no hay crecimiento económico es menos la gente que sale de condiciones de pobreza", comenzó señalando el aspirante a La Moneda.

“Esto está llegando a una situación crítica. Entonces tenemos que hacernos cargo de una vez por todas, tenemos que hacerle más viable el poder, no solamente mantenerse dentro de lo que son sus condiciones económicas, sino que mirar hacia el futuro con confianza, crecer hacia el futuro, poder tener familia”, continuó.

“Esto no significa simplemente que el Estado renuncie a recaudar, no, queremos una clase media más potente, que recupere la capacidad de crecimiento”, agregó.

Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

¿Qué propone Kaiser?

Terminada a introducción, el abanderado le dio la palabra a su encargado económico, Víctor Espinoza, para explicar sus medidas.

Espinoza aseguro que buscarán responder tres grandes preocupaciones de los emprendedores del país: seguridad, permisología e impuestos.

Dicho eso, explicó que en el segundo punto, para todas las mini pymes crearán una “declaración jurada online con patente provisoria, con permisos sanitarios provisorios y con fiscalización ex post”, para que el Estado sea un “facilitador del emprendimiento y no un obstáculo”.

“Con este proceso de facilitación del emprendimiento nos va a sobrar mucho dinero”, aseguró.

Para los proyectos de inversión grandes que requieren permiso ambiental, proponen a través del decreto, “bajar” la ley 19.300 para lograr “reducir los permisos a la mitad del tiempo, pero lo ideal es reducirlos a 45 días”.

Respecto a los impuestos, Espinoza reiteró la propuesta de eliminar las contribuciones para todos, “tanto para la vivienda como para los locales comerciales”.

Más sobre:Johannes KaiserClase media

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE