Kast pone foco en alcanzar mayoría parlamentaria que incluya a Chile Vamos, Amarillos y Demócratas
El aspirante a La Moneda definió a la coalición que sustenta a Evelyn Matthei como "derecha tradicional" y a Amarillos y Demócratas como "de centro, centro izquierda".
El candidato presidencial del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, abogó este domingo por obtener una mayoría parlamentaria en las próximas elecciones y se abrió a la posibilidad de que ese eventual resultado incluya a Chile Vamos, Amarillos y Demócratas.
En una entrevista concedida al medio argentino La Nación, Kast fue consultado por cómo manejará la fragmentación política en el Congreso Nacional en caso de resultar vencedor en las presidenciales. En línea con la postura que ha exhibido en los últimos meses, Kast reiteró que apoyará a cualquier candidato presidencial de oposición si él no gana la primera vuelta y además enfatizó: “Junto con la elección presidencial en Chile se renueva completamente la Cámara de Diputados y la mitad de la Cámara de Senadores. Para nosotros es fundamental obtener una mayoría, aunque sea de un voto en la Cámara de Diputados y romper el empate que tenemos en el Senado".
“Se podría dar por primera vez en la historia que un gobierno de derecha tenga mayoría parlamentaria amplia. No estoy diciendo que nosotros aspiremos a una mayoría republicana. Vamos a hacer un pacto con dos partidos aliados, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, más el Partido Republicano", sostuvo.
Siguiendo con la aspiración de obtener mayoría parlamentaria, Kast se abrió a incorporar a Chile Vamos -coalición que que apoya la candidatura de una de sus contendoras por la derecha, Evelyn Matthei (UDI) y con la que Republicanos ha tenido tensiones- junto a Amarillos y Demócratas, que para esta elección también respalda a la exalcaldesa de Providencia.
“Aspiramos a que esa mayoría parlamentaria incluya a la derecha tradicional, que es Chile Vamos, más dos partidos que ellos incorporaron, que son de centro, centro-izquierda, más amarillos y demócratas. Y una vez que se dé esto, un triunfo presidencial y un triunfo parlamentario, que convoquemos un gobierno de unidad en temas legislativos. Porque el narcotráfico, el crimen organizado, la pobreza extrema, no tienen que tener división política“, argumentó.
Al ser consultado sobre si el concepto “gobierno de unidad” incluiría a las fuerzas de izquierda, el fundador de Republicanos contestó: “A las que quieran sumarse a proyectos de ley que ya hemos ido esbozando sobre inmigración, educación, recuperación de cárceles, por ejemplo. Yo lanzo uno por semana y eso requiere del apoyo transversal de fuerzas políticas de derecha, de centro y esperamos también, aunque hoy día digan que no, que una vez expuestos nuestros proyectos de ley, ellos se dan cuenta de que esto supera la diferencia política".
Política internacional
El candidato, además, fue consultado por los gobiernos encabezados por mandatarios con los que él ha mostrado afinidad ideológica, entre ellos, Donald Trump (EE.UU.) y Javier Milei (Argentina).
Respecto a Argentina, destacó que "claramente bajar de una inflación de 200% a una que debe estar cerca del 30 o 35% requiere una voluntad muy grande. Nosotros tenemos una gran diferencia en Argentina, tenemos un Banco Central independiente, tenemos ciertas instituciones que están bastante más sanas, un Poder Judicial que ha sufrido algunas crisis, pero que da bastante garantía, una Fiscalía Nacional de Persecución del Delito que también da garantías, tenemos una institucionalidad más sólida de lo que han podido vivir en Argentina. Conozco a Javier Milei y valoro cómo enfrentó el tema de la inflación y cómo sacó a gente de la pobreza. Eso hay que reconocerlo".
En cuanto a Trump, Kast aseveró: “Valoro de sus políticas públicas el intento de ajuste fiscal que está haciendo, de utilizar bien los recursos Y claro, le ha tocado una situación internacional conflictiva en parte por gestiones del gobierno anterior, diría yo, que no supo enfrentar bien la la situación crítica en Europa, entre Rusia y Ucrania. Y también le toca una competencia a nivel económico importante con otra potencia que es China. Es difícil ponerse en la situación del presidente Trump, que enfrenta crisis geopolíticas y de guerra".
“Tenemos un tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos, fuimos de los primeros que firmamos tratado de libre comercio y eso va en la línea de lo que cree Chile, que nosotros tenemos que competir a nivel mundial. Fuimos de los primeros países que llevamos los aranceles casi a cero en todos los productos, cosa que veo que otros países hoy día están tratando de imitar. Tenemos una cantidad de tratados de libre comercio muy importante, que en campaña Boric dijo que lo iba a terminar, cosa que finalmente gracias a Dios no se hizo”, criticó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE