Política

“No hemos dejado de poner en el centro la responsabilidad social”: Vallejo responde críticas de Jara a presupuesto de Vivienda

Luego de que la abanderada PC criticara, entre otros aspectos, que se destinaran recursos al pago de deudas del Minvu, la portavoz de gobierno sostuvo que los fondos en cuestión son para "seguir ejecutando el Plan de Emergencia Habitacional".

21/10/2025 - VOCERIA CAMILA VALLEJO - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), abordó las críticas que hizo la candidata presidencial, Jeannette Jara (PC), a la partida de Vivienda en el Presupuesto 2026, en particular a la disminución de determinados subsidios y la destinación de fondos para saldar deudas adquiridas por el Minvu en el Plan de Emergencia Habitacional.

Durante una conferencia de prensa, la candidata del pacto Unidad por Chile reprochó estos aspectos de la partida de Vivienda: “Me parece muy delicado porque el país tiene una grave crisis de vivienda, que no se acaba con este gobierno, por el contrario. Y cuando asuma como presidenta quiero que la crisis siga reduciéndose y no ampliándose así que no estoy para nada de acuerdo en las reducciones que se hacen en temas de vivienda y menos que se estén traspasando cuentas de un año para otro. Eso es un tema de gestión que el ministerio debió haber visto oportunamente”, dijo.

La abanderada del PC ya había sido crítica anteriormente con la gestión del Ministerio de Vivienda, encabezado por su ex par de gobierno, Carlos Montes (PS). A inicios de octubre, Jara acusó que la reconstrucción de las viviendas dañadas por el megaincendio de Viña del Mar ha sido lenta y protagonizó cruces por este tema con el titular de la cartera.

La candidata Jeannette Jara en una conferencia de prensa el 3 de noviembre de 2025.

Vallejo, al ser consultada por estas críticas durante un punto de prensa en La Moneda, mencionó que “tenemos presiones en general, muchas que son bastante públicas -incluso por parte de candidaturas presidenciales- a reducir más el gasto social, a reducir el gasto público en el marco de la ley de presupuesto, pero nosotros, si bien entendemos la importancia de no aumentar significativamente el gasto social, sino que apostar a ser muy responsables fiscalmente, no hemos dejado de poner en el centro de la discusión la responsabilidad social también”.

En este sentido, la portavoz del Ejecutivo destacó que “al mismo tiempo que disminuimos el crecimiento de la deuda pública, cuestión que ha sido señalada insistentemente por parte del ministro de Hacienda, y las clasificadoras de riesgo también lo ha señalado, que en Chile hemos un manejo de deuda muy responsable, mantener un aumento del gasto social para vivienda, para educación, para pensiones, para la seguridad, etcétera, ha sido foco de preocupación de nuestro gobierno”.

“De hecho, desde el 2022, si es que se aprueba el presupuesto, al 2026, nosotros vamos a haber generado un incremento del gasto público en Vivienda de un 37%, y solo para, respecto a este año al 2026, de un 7,6%. Y esto es para seguir ejecutando el Plan de Emergencia Habitacional, que ya ha logrado entregar alrededor de 210 mil viviendas, esperamos cumplir con la meta de 270 mil viviendas, pero además porque necesita mantener en marcha la entrega de otros proyectos habitacionales, más allá incluso del período de nuestro Gobierno”, añadió.

La ministra Camila Vallejo junto a los ministros Jaime Gajardo y Álvaro Elizalde durante una conferencia de prensa en La Moneda el 3 de noviembre de 2025.
Más sobre:Camila VallejoJeannette JaraPresupuesto 2026ViviendaPlan de Emergencia Habitacional

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE