Publirreportajes

La electromovilidad en Chile ahora tiene un Mercedes-Benz

Diseñar un automóvil de lujo, sostenible, de producción masiva y con la mayor autonomía del mercado, más que un desafío, era una ambición. Y para Mercedes-Benz ese ha sido siempre el motor principal: pensar en grande para desafiar constantemente a la industria automotriz.

La digitalización se ha vuelto trascendental, y la industria automotriz no se ha quedado atrás. En 2016 Mercedes-Benz ya anunciaba su concepto EQ, o inteligencia eléctrica, donde la invitación que hacía la marca era a pensar cómo nos estábamos moviendo y hacia donde debíamos dar un giro para mitigar los daños en el medioambiente. La hoja de ruta de Mercedes-Benz es tan grandiosa como todo lo que hace: lograr balances neutros de CO2 antes de 2039.

Mercedes-EQ llega a Chile con la misión de responder a la demanda del cliente que busca el lujo y sostenibilidad en un mismo automóvil. Además, como es característica en el portafolio de la marca alemana, la electromovilidad viene de la mano de las más avanzadas herramientas tecnológicas y una preocupada infraestructura donde cada cliente de EQ contará con una solución de carga, adaptada para su hogar a través de un cargador AC que no tendrá costos asociados a su instalación.

En Chile, ya fue presentado el primer modelo eléctrico, el EQS de Mercedes-EQ. Al igual que con la Clase S, su homólogo eléctrico es sinónimo de excelencia, heredando muchas de sus tecnologías e innovaciones y transformándose en el automóvil producido en serie más aerodinámico en el mundo, con 780 kilómetros de autonomía.

Cambio en los paradigmas

El gigante alemán se ha propuesto una hoja de ruta para la electrificación de todas sus líneas. El programa “Ambition 2039″ concentra sus esfuerzos para mejorar los mecanismos de emisiones, al ofrecer balances neutros de CO2, antes de 2039.

Pablo Marcos, gerente comercial de Automóviles en Kaufmann, afirma que con la llegada de Mercedes-EQ cambiarán los paradigmas de lo que habíamos conocido en electromovilidad hasta ahora en Chile. “Si bien hace algunos años viene creciendo el mercado eléctrico en nuestro país, la llegada de Mercedes EQ va a levantar los parámetros de tecnología, autonomía y seguridad, como lo ha venido haciendo Mercedes-Benz desde sus inicios. Estamos hablando de cómo va a avanzar la industria automotriz las próximas décadas, no solo en el resultado final que es el automóvil, sino que en la cadena productiva completa. Y en eso, el compromiso de la marca es absoluto”, afirma.

El futuro está en Sindelfingen

Una planta de producción masiva de automóviles, neutra en CO2, es lo que Mercedes-Benz decidió instalar en Sindelfingen, Alemania. Con una inversión de 730 millones de euros en su desarrollo y producción, Factory 56 ha logrado posicionarse con una de las infraestructuras más avanzadas en tecnología para la fabricación automotriz sostenible.

Detrás de este engranaje, hay un cerebro robótico que controla el funcionamiento del lugar. Se trata de MO360, o Mercedes-Benz Cars Operation 360, un ecosistema digital que permite el trabajo sea más eficiente, resiliente y sustentable. Lo hace conectando más de 30 plantas de automóviles Mercedes-Benz en todo el mundo a una nube, mejorando la transparencia y predictibilidad en toda la producción y cadena de suministro.

Todos los modelos y versiones de Mercedes-Benz, como es el nuevo EQS de Mercedes-EQ, cuentan con el respaldo y apoyo de Kaufmann, empresa líder en la industria nacional en servicios de postventa, con más de 30 sucursales a lo largo de Chile y la más completa asistencia técnica de los expertos que la compañía tiene al servicio de todos sus clientes.

Más sobre:Presentado por Kaufmann

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE