Abogados de multinacional DLA Piper por irrupción de las startup: "Cambian el escenario comercial que se ve impactado por la regulación"
Roger Meltzer y Juan Picón destacaron que tienen un enfoque apreciado por las firmas que están al frente de la innovación y las que quieren transitar hacia un cambio. Destacan las ventajas de operar en alianzas globales.

Más de la mitad de las empresas Fortune 250, y casi la mitad de las FTSE 350 o sus filiales, son clientes de la firma de abogados DLA Piper que desde enero comenzó operaciones en Chile en una alianza con la nacional BAZ, la cual es calificada como "completamente satisfactoria" por los co-directores globales de la multinacional. Roger Meltzer y Juan Picón comentaron en entrevista con PULSO el sentido que tiene esta alianza para las firmas chilenas clientes de BAZ|DLA Piper cuando quieren salir al extranjero y de las no chilenas que quieran llegar hasta nuestro país, destacando la inteligencia que les proporcionan gracias a su alcance global.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
¿Cómo han sido estos primeros cuatro meses de alianza con BAZ?
-P Lo que valoramos, sobre todo, de nuestros socios es que compartimos valores culturales y sentimos inmediatamente con ellos una cercanía en la ética de trabajo, de confianza, respeto y profesionalismo. Ha sido una sociedad que ha funcionado increíblemente bien desde el primer minuto.
¿El mercado chileno ha cumplido sus expectativas?
-M El mercado chileno, al igual que los otros países en los que estamos en América Latina, ha cumplido nuestras expectativas. Una de las cosas por las que BAZ se sintió atraído hacia nosotros fue nuestra habilidad para hacer notar las aspiraciones de prácticas más globales, que no se pueden alcanzar con presencia solo en el mercado chileno.
¿Cómo funciona exactamente esta alianza para un cliente?
-P Lo llamamos "brand integration". Estamos integrados en una combinación de los dos nombres, DLA Piper y BAZ, vamos al mercado juntos.
Tenemos esa estructura no sólo en Chile, sino que también en el resto de América Latina, en los países nórdicos, en Canadá y muchos países.
¿Qué significa en la práctica el acompañamiento global de las empresas por medio de estas alianzas?
-M Por ejemplo, un socio en Nueva York me llama y me dice que "hay una institución financiera mayor que tiene problemas, transacciones o preguntas relativas a sus operaciones en Chile o a sus potenciales intenciones de abrir operaciones en Chile, qué recomiendas que hagamos", entonces yo levanto el teléfono y llamó a la gente de BAZ. Tenemos mucha confianza en nuestros socios en Chile y la región como para darles ese tipo de clientes, que de otra forma BAZ y otros socios no tendrían acceso. Le damos una oportunidad inusual de hacer crecer su negocio y una oportunidad inusual de ver este tipo de transacciones sofisticadas que pueden funcionar muy bien en la economía chilena.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
-P Un ejemplo es lo que ocurrió en Asia recientemente, donde últimamente están muy enfocados en América Latina. Por lo tanto, ya hemos contactado a algunos clientes chinos con funcionarios que tenemos en la región, porque entendemos que eso es parte de nuestro enfoque global.
-M Somos una empresa legal globalmente integrada que es completamente nueva y poco común. Como resultado de eso ofrecemos a los clientes ayuda profesional que de otra forma sería limitada. Se trata de una operación de negocios totalmente integrada a nivel global.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
¿Cómo ha sido trabajar con empresas como Uber que enfrentan desafíos legales inéditos en su entrada al mercado?
-M El escenario geopolítico actual era impensado doce meses atrás. Es algo similar lo que pasa con ese tipo de compañías, cambian el escenario comercial que se ve impactado por la regulación. Así, nuestro aporte más importante es darles la habilidad de manejar sus riesgos de negocio y la razón por la que ellos confían en que nosotros podamos hacerlo es porque tenemos mucha experiencia en este tipo de compañías de las que hablas. Podemos ser más creativos, más independientes, pensamos afuera de la caja y proveemos con soluciones que ayudan a sus ambiciones estratégicas.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
¿Cómo colaboran con las firmas más tradicionales que se ven desafiadas por estas startup?
-P Tenemos mucha información que nos permite ayudar a los clientes a manejar los cambios. Todas las empresas se ven afectadas por los cambios en los mercados.
El hecho de que estemos en muchos países nos permite ver a diferentes compañías en diversos contextos de mercado.
Así, somos una buena opción para las firmas disruptivas e innovadoras, pero también para facilitar los cambios en las empresas en transición.
-M Muchas compañías tradicionales están viendo que si no se mueven hacia el futuro rápidamente se verán perjudicadas. El ritmo de cambio es muy acelerado y si no lo ves, la empresa se convertirá en un dinosaurio muy rápidamente. No hay compañía que no piense en esto y buscan nuestra ayuda para esos cambios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.