Pulso

Angelini amplía plan estratégico de filial de Corpesca en Brasil

A un año de que Corpesca tomara el control de Sementes Selecta (Selecta) en Brasil, dedicada a la producción de derivados de soja, el presidente de la compañía, Roberto Angelini, anunció que ha elevado su plan de crecimiento, junto a la construcción de nuevas líneas con diferentes productos de mayor valor agregado, como la lecitina no transgénica, insumo utilizado como ingrediente para la elaboración de productos de consumo humano.

Corpesca tomó el control accionario de la empresa brasileña con un 60% en 2013, cuando Selecta se encontraba bajo un esquema de recuperación judicial conforme a las leyes de ese país.

Tras esta operación, la situación de la firma brasileña cambió de manera radical.

A través de su carta a los accionistas, el presidente de Corpesca sostuvo que la incorporación de Selecta ha sido determinante para la pesquera nacional, ya que la ha posicionado como un importante actor en la oferta mundial de proteínas de orígenes vegetal.

Y añade: “Estamos confiados en la potencialidad de su desarrollo, por lo cual hemos ampliado su plan estratégico, concretando en 2014 inversiones para ampliar su capacidad de procesamiento de soja a 650 mil toneladas anuales”.

A ello se suma que se están desarrollando nuevas líneas con diferentes productos de mayor valor agregado, como la lecitina no transgénica.

“Vemos con mucha expectativa la incorporación de la filial Selecta, que presenta ventas casi equivalentes a la matriz Corpesca, lo que muestra la diversificación comercial de nuestra oferta de productos, basados en recursos naturales”, señaló Angelini en la carta que figura en la Memoria 2014 de la empresa.

En cuanto a sus resultados financieros, Corpesca con la contribución de sus filiales y coligadas, alcanzó una utilidad de US$16,6 millones en 2014, cifra similar a los US$ 16,2 millones obtenidos en 2013.

Las ventas consolidadas ascendieron a US$ 805 millones, superando en US$76 millones a las del año 2013, y el Ebitda alcanzó a US$111 millones, mayor en US$13 millones al generado en el ejercicio anterior.

Las inversiones de la matriz sumaron US$32 millones durante 2014, las cuales se focalizaron en mantener y optimizar la capacidad productiva de la flota y plantas.

Entre ellas, resalta la reincorporación a faenas de pesca del PAM Eperva 49, que finalizó este año su proceso de modernización y reacondicionamiento en Astilleros Arica S.A.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE