Bancada PS propone pago de impuesto diferido del FUT histórico con tasa del 5%

Los diputados del Partido Socialista (PS) no se quieren quedar abajo de lo que serán las indicaciones que se están elaborando en la mesa técnica relacionada con el protocolo de acuerdo por reforma tributaria.
Menos cuando son críticos del protocolo suscrito en el Senado. Desde la bancada han manifestado su molestia por la firma del acuerdo, ya que reclaman no haber sido informados oportunamente de los pactos que se estaban alcanzando con los senadores de la oposición respecto a la coexistencia de dos sistemas tributarios (renta atribuida expuesta en el proyecto original, más un sistema semi integrado).
En ese contexto, los diputados socialistas, a través del jefe de bancada, Marcelo Schilling, mandataron al senador Carlos Montes, quien participa directamente en la comisión técnica, para presentar una propuesta que busca descongelar el FUT histórico, aunque este tema no estuvo en el protocolo de principios de julio.
“Marcelo Schilling, jefe de la bancada de diputados, está coordinándose con el senador Montes. Vamos a buscar el patrocinio del Ejecutivo a través de la fuerza que tenemos en el Congreso”, dijo el diputado e integrante de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Manuel Monsalve.
La propuesta contempla un mecanismo para el pago de los impuestos diferidos del denominado FUT (Fondo de Utilidades Tributables) histórico: “Los empresarios individuales y las sociedades que determinen la renta imponible sobre la base de la renta efectiva demostrada por medio de contabilidad, deberán considerar retirada de la empresa, al término del ejercicio, independiente del resultado del mismo, todos aquellos remanentes de utilidades tributables de ejercicios anteriores, y respecto de las cuales el impuesto global complementario se encuentre pendiente de pago”, sostiene el documento que ya fue enviado al Ejecutivo.
Documento.
La propuesta, que circula por el partido de la propia Presidenta y el ministro de Hacienda, considera el congelamiento del FUT histórico a la fecha de la entrada en vigencia de la ley y la determinación de su cuantía a esa fecha, con los debidos reajustes legales. A lo que se suma, la aplicación del pago de impuestos sobre esas utilidades en el FUT a partir del ejercicio tributario correspondiente.
En este sentido, se propone la restricción del “FUT negativo”, a fin de que solamente opere con pérdidas de la propia empresa y no se permita la compra de empresas con pérdidas a fin de compensar utilidades.
En esta línea, se buscaría que se pague la “mora de impuestos” en un plazo total de 20 años, a razón de un 5% anual de la deuda por cada uno de los contribuyentes que tengan utilidades en el FUT histórico, que se empezaría a pagar en 2015.
El mecanismo propuesto operaría en la forma de un impuesto único a los retiros que se realicen desde el Fondo de Utilidades Tributables “congelado”, que pagaría una tasa de un 5% de impuesto sobre la utilidad distribuida; impuesto que será de cargo de la empresa y que deberá declararse y pagarse conjuntamente con el Impuesto de Primera Categoría, pero que no dará derecho a crédito para el Impuesto Global Complementario.
“Una medida como la planteada, se hace necesaria y conveniente, si consideramos que las utilidades retenidas en el FUT histórico, en la actualidad alcanzaría los $260.000 millones de pesos. Estas utilidades retenidas deberían pagar en impuestos unos $51.000 millones”, argumenta el documento elaborado por la bancada socialista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.