Cencosud: ¿Chévere?

Cencosud anunció que alcanzó un acuerdo con Carrefour para adquirir la totalidad de sus operaciones en Colombia, en un monto de valor empresa (EV) de US$ 2.600 millones (EUR $2.000 millones).
De este modo, Cencosud pasará a ser el segundo actor en la industria de supermercados en Colombia y estará presente en nueve de las diez ciudades de mayor tamaño en dicho país. Considerando que las ventas de los últimos 12 meses de Carrefour en dicho país alcanzaron US$ 2.162 millones (EUR $1.668 millones) -en torno a un 10-12% de las ventas consolidadas de Cencosud- el múltiplo EV/Ventas implícito en la transacción alcanza 1,20 veces, lo que se compara negativamente con las transacciones de supermercados efectuadas en Perú y Brasil (promedio 0,4x-0,6x).
Sin embargo, esta transacción involucra un monto importante en activos inmobiliarios (Carrefour es dueño del 85% de los terrenos en donde opera), por lo que si ajustamos el ratio, este se ubicaría en torno a 0,58x. (Considerando 1.320 millones de activos inmobiliarios a fines del 2011, de acuerdo a la Superintendencia de sociedades de Colombia). Por otro lado, y para financiar la operación, la compañía aumentaría su deuda financiera en US$1.000 millones mediante la emisión de un bono a 10 años, junto con aumentar el capital por hasta US$1.500 millones a fines de Enero de 2013. De esta manera, el ratio DFN/EBITDA se ubicaría en torno a 2,4x a principios del próximo año, por debajo del 3,7x mostrado a fines del 2T12.
En nuestra opinión, la entrada al mercado colombiano es positiva, principalmente por: (i) Diversificación de ingresos (se reduce la exposición de ventas a Argentina); (ii) Es un mercado que muestra baja penetración del retail formal y con positivas perspectivas económicas (crecimiento del PIB de 4,8% en 2010-2014E); y (iii) No descartamos que se replique el modelo de retail integrado (como en Chile), considerando que Cencosud ya tiene 4 tiendas de mejoramiento del hogar.
Luego de este anuncio, las acciones de Cencosud registraron una caída de 6,17% la semana pasada. Si bien la acción enfrentará bastante volatilidad a la espera de la definición del próximo aumento de capital, creemos que luego de esta corrección se abre un punto de entrada atractivo, fundamentado en las buenas perspectivas de mediano-largo plazo: (i) Mejora de eficiencias; (ii) Aumento en superficie de ventas; y (iii) Sólido dinamismo en países con baja penetración del retail como Colombia y Perú.
*El autor es analista senior del departamento de estudios de Banchile Inversiones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.