Dunkin' Brands Group: mucho más que donuts

La industria de comida rápida en EE.UU. tiene un tamaño de US$269.000 millones. Sólo para ponerlo en contexto, esta cifra representa más de un 60% de las ventas de restaurantes (de todo tipo) en ese país, y casi dos veces el tamaño de la industria de fast food en China. Sin embargo, considerando que es un mercado ya maduro y donde han penetrado muy fuerte las tendencias de alimentación saludable, las expectativas de crecimiento hasta el año 2020 son bastante moderadas (1% compuesto anual, similar a las tasas de los últimos años). Un sub-segmento que ha mostrado mayor dinamismo son los cafés, con ingresos aumentando un 4% compuesto anual en los últimos 5 años, y perspectivas más favorables que el resto de la industria. Si bien probablemente a todos se les viene a la cabeza la cadena Starbucks, existe otro actor muy relevante que pocos en Chile asociamos con las ventas de café: Dunkin’ Donuts. De hecho, los consumidores en EEUU asocian más esta marca a la bebida que a la tradicional masa frita glaseada.
Dunkin’ Donuts es parte del holding Dunkin’ Brands Group Inc (DNKN), que también administra la heladería más grande del mundo, Baskin-Robbins. Las ventas consolidadas de DNKN alcanzaron US$800 millones y su capitalización bursátil actualmente es del orden de US$5.000 millones. Probablemente llama la atención que los ingresos totales de la compañía en relación al tamaño de su industria se ve modesto (sólo 0,30% del mercado), pero esto se explica porque sus puntos de venta operan prácticamente en su totalidad con un modelo de franquicia. En efecto, sólo las ventas de las franquicias de Dunkin’ Donuts llegaron a US$10.000 millones en 2015.
En términos geográficos, mientras la marca Dunkin’ Donuts está fuertemente arraigada en el noreste de EEUU, los helados Baskin-Robbins tienen una fuerte presencia en Europa y el resto del mundo. Si lo bajamos a cifras, un 96% de los ingresos de Dunkin’ Donuts se generan en EEUU y un 72% de las ventas de Baskin-Robbins se originan fuera de ese país. A nivel consolidado, un 76% de los ingresos de DNKN se explican por las franquicias de café y donuts.
Considerando la fuerte presencia de DNKN en el noreste de EEUU, actualmente la compañía se está enfocando en penetrar estados de la costa oeste como California, donde se han abierto puntos de venta adaptados al estilo de vida de los consumidores de esos lugares. Por ejemplo, se han instalado franquicias más “verdes” y amigables con el medio ambiente.
En relación a su historia, DNKN estuvo por seis años controlado por un grupo de empresas de private equity (The Carlyle Group, Bain Capital y Thomas Lee), se listaron en bolsa en 2011 y un año más tarde este consorcio salió completamente de la propiedad.
En términos de valorización, las acciones de DNKN actualmente muestran un múltiplo P/U forward (12 meses) de 22,24 veces. Este se encuentra en línea con su múltiplo histórico de 22,50 veces (cinco años) y con las 22,65 veces de sus comparables en EE.UU. Respecto al S&P500 se observa un premio de 26%, significativamente inferior al de 40% evidenciado en los últimos cinco años.
*El autor es director en DVA Capital.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE