Pulso

Economistas de EEUU arrasan con el premio Nobel de Economía

Luego de que este lunes se le entregara el premio Nobel de Economía, verdaderamente llamado Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, al economista estadounidense Richard H. Tahler por su contribución a las finanzas conductuales, el país norteamericano se ha adjudicado al menos 20 de estos galardones en la historia del premio.

En los últimos diez años, Estados Unidos ha dominado en los Premios Nobel de Economía por sus estudios sobre los mercados financieros, la oferta y la demanda, el comercio internacional y hasta por los beneficios de una política antiinflacionista.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El galardón, oficialmente denominado 'Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel', fue instituido en 1968 por el Banco Central de Suecia y otorgado por primera vez en 1969.

Estos son los economistas que han recibido el reconocimiento por parte del comité Nobel de Estocolmo en la última década.

2016: Oliver Hart (Estados Unidos) y Bengt R. Holmström (Finlandia) por su contribución a la teoría de los contratos.

2015: Angus Deaton (GB-Estados Unidos) por sus estudios sobre el consumo, la pobreza y el bienestar.

2014: Jean Tirole (Francia), por su análisis del poder del mercado y de su regulación.

2013: Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller (Estados Unidos), por sus trabajos sobre los mercados financieros.

2012: Lloyd Shapley y Alvin Roth (Estados Unidos), por sus trabajos sobre la mejor manera de adecuar la oferta y la demanda en un mercado, con aplicaciones en las donaciones de órganos y la educación.

2011: Thomas Sargent y Christopher Sims (Estados Unidos), por trabajos que permiten entender cómo acontecimientos imprevistos o políticas programadas influencian los indicadores macroeconómicos.

2010: Peter Diamond y Dale Mortensen (Estados Unidos), Christopher Pissarides (Chipre/Reino Unido), un trío que mejoró el análisis de los mercados en los que la oferta y la demanda tienen dificultades para acoplarse, especialmente en el mercado de trabajo.

2009: Elinor Ostrom y Oliver Williamson (Estados Unidos), por sus trabajos separados que muestran que la empresa y las asociaciones de usuarios son a veces más eficaces que el mercado.

2008: Paul Krugman (Estados Unidos), por sus trabajos sobre el comercio internacional.

2007: Leonid Hurwicz, Eric Maskin y Roger Myerson (Estados Unidos), por sus trabajos basados en los mecanismos de intercambio destinados a mejorar el funcionamiento de los mercados.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE