El sabor y aroma de los orígenes del café

El café vive una revolución este último tiempo, transformándose en una moda y una costumbre por parte de los chilenos. Hoy son más las cafeterías que abren sus puertas a los adictos de todo el concepto que hay detrás de esta bebida. “Podríamos compararlo con la evolución que tuvo el vino hace 20 años, cuando la gente sólo compraba el tinto o el blanco”, dice Cristián Vera, quien fue elegido como el mejor barista de Chile en 2013.
Luego, a partir del 2010, comenzó a notarse esta evolución cuando aparecieron las microtostadurías, con granos provenientes de Ecuador, Brasil, Centroamérica y Costa Rica. Además de algunos envasados desde Italia. A partir del año pasado comienza a llegar café de orígenes más exóticos como de algunas islas en Asia, Sumatra y de la región de Boquete, en Panamá. Por lo que de los cinco orígenes que había inicialmente, ahora hay cerca de 15 ó 20 diferentes.
El tema comenzó gracias a las influencias que tuvieron grandes empresas como Starbucks o Juan Valdéz que impusieron el tema del café como una moda que ha ido tomando cada vez más fuerza. “Sin darnos cuenta, a través de ellos la gente se ha interesado más en conocer las diferentes preparaciones de café”, cuenta Vera.
Además, este concepto ha ido de la mano con la pastelería, que cada vez es más importante en Chile.
Bien lo sabe la cafetería Paul, que hace unos meses se instaló en nuestro país con un estilo totalmente francés, pero con una importante preparación de café, aunque elprotagonismo lo lleva la pastelería.
Un concepto diferente adoptó la cafetería Just People, como un lugar de reunión y trabajo (co-work) con mesas grupales tipo escritorio, donde se encuentran post-it y lápices junto al azúcar. Además, cuenta con café de especialidad y diversos orígenes, como Nicaragua, Perú, Colombia, Indonesia y Brasil. Todo es preparado por baristas experimentados. Como el lugar está inspirado en un concepto neoyorkino, hay un segundo piso con oficinas, salas de reuniones y distintos espacios comunes disponibles para arrendar por horas, días o incluso el mes completo, ideales para los emprendedores e independientes.
“Nosotros trabajamos con café de especialidad, con granos orgánicos y de cosecha fresca, con tostadores locales que lo venden. Nuestra maquinaria es de excelente nivel para que la gente pueda tomar el café como debe ser,” explica Yonny Riveros, barista de Just People.
El interés por esta bebida ha tomado fuerza y han estado educando a sus clientes con este tema. “Como vimos que había más interés, realizaremos una degustación con granos de diferentes orígenes y tostadores locales, dice Riveros.
El maridaje del café
Las preparaciones y granos no tienen un maridaje en particular. Según los expertos, el tema es mucho más complejo de lo que se cree. El concepto es muy ambiguo ya que si hay alguna opción de maridar el café se hace con los orígenes de los granos. El problema es que uno puede mezclar diferentes granos, para obtener el café que uno quiere. “Es difícil decir que un tipo de origen va con un trozo de torta o queque. En general, el maridaje de café no es con alimentos dulces sino que con salados”, dice Vera.
Hoy en día Chile cuenta con un gran nivel de granos muy particulares. “Podemos maridarlo con lo que queramos, pues es de muy buena calidad. El tema ha evolucionado mucho pues la cosecha de hace siete años tiene una amplia diferencia con la que hay hoy”, cuenta Riveros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.