Entel prepara "Proyecto Roma" para competir con fibra óptica directo al hogar
Crecer en el negocio residencial ha sido por años uno de los objetivos más buscados por Entel y que ha intentado concretar por diversas vías.
Esta vez, la apuesta es fuerte. La empresa maneja en completo sigilo su proyecto estrella para 2014. Se trata de proyecto Roma, que aparece hoy como la opción más atractiva para entrar a competir de lleno en un mercado que hasta ahora le ha sido esquivo.
Se trata de una propuesta agresiva, con internet de alta velocidad y televisión de pago a la carta, sumando a ambos servicios el de la telefonía fija.
¿Cuál es la estrategia? En los últimos meses, la empresa ha desplegado una red de fibra óptica en varias zonas de la Región Metropolitana, inicialmente dirigida al segmento empresas, pero que también permitirá abastecer a los hogares.
Es precisamente la fibra óptica -que tiene el grosor de un cabello humano y que trasmite a velocidades que superan la tecnología ADSL y cable modem-, la tecnología que eligió Entel para competir con los otros operadores en el mercado residencial.
Hoy son cinco las compañías de telecomunicaciones que ofrecen este servicio: Movistar, GTD Manquehue, Telsur, Claro Chile y VTR, los que optaron por la fibra óptica ya que les permite entregar a los usuarios mayor ancho de banda, más estabilidad de la red y una calidad superior en la conexión.
Hace cerca de dos años que Entel viene trabajando en un proyecto para llegar con fibra a las empresas, y durante este tiempo se dieron cuenta que existían comunas que denominaron mixtas, al ser tanto comerciales como residenciales. Fue ahí que se tomó la decisión de convertir a Roma en un proyecto convergente para ofrecer además fibra óptica directo a las casas.
"El proyecto Roma es un tendido de fibra principalmente para empresas, las necesidades de empresas son datos y telefonía. Cuando comenzamos a ver este proyecto, nos dimos cuenta que habían ciertos barrios mixtos donde marginalmente vamos a utilizar estas redes para hacer una oferta al hogar, pero la parrilla de servicios que ofreceremos todavía no está definida", asegura Manuel Araya gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel.
Roma, que aún no tiene fecha de lanzamiento, contempla la puesta en marcha de un piloto en las comunas que han identificado como "híbridas", con el objeto de afinar la oferta comercial que se dispondrá para las personas. Cabe recordar que Entel ya había buscado ingresar al negocio residencial de telefonía fija e internet, y también de TV de pago con la fusión con GTD. Tras esta fallida operación, la empresa no tuvo más salida que empezar a construir su propia red.
Una alta fuente de la empresa aseguró que "llegamos a un punto en que estábamos muy bien en el mercado de personas y teníamos cubiertas sus necesidades individuales, pero nos hacía falta una buena oferta para las necesidades de las personas en el hogar. Ahora estamos abordando ese punto, porque creemos que hay una oportunidad".
Manuel Araya aseguró además que "este proyecto está orientado al mundo de empresas, pero si dentro de un barrio empresarial se levanta un edificio de departamentos, vamos a trabajar un proyecto para hacer una oferta de fibra a esos hogares".
Esta opción complementa el servicio en segmentos suburbanos y rurales de Entel Hogar que se ha comercializado durante los últimos años y mediante el cual la empresa se ha subido a la guerra del triple pack. De acuerdo a la cifras que maneja la compañía, al cierre de 2013 se registró 206 mil servicios contratados, que significa un crecimiento frente a los 30.000 clientes que cerró en 2012. Respecto a este ítem, Araya afirmó: "Entel Hogar es una oferta para segmentos rurales, la banda ancha que tiene esa oferta es móvil de 3G, y cumple con necesidades específicas. Esta oferta obviamente se puede ver mejorada cuando tengamos los despliegues de red 4G".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE