ERNC: las empresas deben ayudar al Estado no al revés

Implementar en Chile iniciativas que acompañen su crecimiento sostenido, poniendo el foco en el desarrollo sustentable, como el desarrollo de las ERNC, no es sólo responsabilidad del aparato público. Las empresas son una piedra angular en proponer y desarrollar iniciativas innovadoras que permitan consolidar este camino. El fallecido líder del Desafío Levantemos Chile, Felipe Cubillos, nos decía que “nos han tratado de convencer durante muchos años que los temas los debe resolver el Estado… el Estado no puede resolverlo todo, independiente de quien gobierne”. Desde el ámbito privado es posible y se deben apoyar las políticas públicas, generando sinergias y esfuerzos conjuntos que permitirán acelerar y consolidar el avance del país.
Es en el área minera donde estamos al debe. Tenemos necesidades energéticas, tenemos recursos económicos, estamos ubicados en zonas privilegiadas en ERNC, por ejemplo, fotovoltaica, y es el espíritu de innovación y responsabilidad social, un excelente punto de partida para la generación de proyectos concretos. Las políticas que se desarrollen en este ámbito son fundamentales para dar el empuje que el país requiere, toda vez que exista un compromiso para pensar en iniciativas que vayan más allá, que signifiquen beneficios para el país en su conjunto y -por qué no- se transformen en un ejemplo a seguir. Quiborax, una empresa minera chilena, y la tercera productora mundial de ácido bórico, asumió este desafío, desarrollando en Arica un proyecto de ERNC que requirió ingenio, voluntad y un esfuerzo conjunto con la empresa generadora E-CL. El primer parque solar de generación de energía fotovoltaica conectado al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), aportará al desarrollo minero en la Región de Arica y Parinacota y se levanta como una iniciativa pionera, que se concreta a través de la unión de los sectores mineros y energético, con una solución simple, pagar la inversión en nuestros requerimientos energéticos. A través de este proyecto un cliente libre que necesita abastecerse de energía y quiere hacerlo a través de las ERNC, y se propuso un plan de acción: buscar una fórmula que permitiera concretar la idea en menos de diez meses, algo beneficioso para todos y además con la posibilidad de crecimiento futuro.
Esto demuestra que cuando el mundo de la empresa aúna voluntades, se pueden crear soluciones concretas para temas tan sensibles como el abastecimiento energético de los procesos productivos y lograr la incorporación de las ERNC. Ambos, temas que están en el foco del gobierno y la ciudadanía. El Estado está en temas muy importantes, ejemplo de ello es que desde mayo se discute en el Congreso el Fondenor, importante proyecto que permite descentralizar aportes del presupuesto público en beneficio de zonas mineras. Tarea difícil porque ya hemos visto que algunos critican que los montos no son suficientes.
Pero la pregunta desde la empresa es otra, qué aporte hacemos -además del empleo- nosotros hoy para estas zonas. La ERNC es un nuevo buen punto de partida, y sería bueno que otros lo siguieran, ojalá también en Arica y Parinacota, la que en el último tiempo se ha visto injustamente afectada en su reputación. Sólo quebrando la inercia podremos cambiar la percepción “pesimista”, para una zona de tremendas oportunidades. No nos olvidemos, es nuestra puerta de entrada a Chile desde el norte.
Cubillos nos dijo de manera clara. La sociedad -y las empresas somos motores económicos de la sociedad- no puede quedarse esperando a que el Estado haga todo, pues no puede solo y hay que ayudarlo. No podemos esperar que el Estado nos ayude a tomar la decisión de invertir en ERNC. Las empresas deben ayudar al Estado, no al revés.
Gerente Legal, Asuntos Públicos y RSE
Quiborax S.A.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.