Familia Said espera contrapropuestas de cuatro bancos para definir venta de BBVA
Entre los interesados están Itaú y Security. Por otro lado, las conversaciones entre las gerencias generales de Scotiabank y BBVA continúan en Nueva York, en el marco del proceso de due diligence.

"Me he paseado por todo el mundo buscando un buen matrimonio entre Chile, Toronto y Brasil", dijo hace dos semanas Salvador Said a PULSO cuando estaba aterrizando en Canadá. La razón ya es conocida: la eventual venta de BBVA Chile, donde Scotiabank corre con ventaja tras mostrar, de manera no vinculante, su interés en adquirir hasta el 100% del capital social de la compañía.
En medio de las negociaciones entre ambas entidades, Salvador Said Somavía estaba en la misión de buscar otro socio para adquirir BBVA, ya que la otra carta que baraja no tendría igual viabilidad: comprar el banco sin socio. A dos semanas de esa situación, se encuentra en un escenario similar, pero con una diferencia: fuentes cercanas a la familia Said señalan que está a la espera de que cuatro bancos interesados le entreguen una contrapropuesta que podría definir el futuro de BBVA Chile, ya que como representante del grupo Said -uno de los accionistas mayoritarios del banco de capitales españoles-, tiene la llave para asociarse, vender o fusionar la entidad financiera.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Entre los cuatro interesados están Itaú -en el que tiene participación la familia Saieh, controlador de Copesa que edita PULSO- y el grupo Security. Aunque también ha trascendido que BICE y BCI podrían estar en la lista.
En paralelo, las negociaciones en Nueva York entre las gerencias generales de Scotiabank y BBVA se mantienen esta semana, aunque advierten que "habría poco avance, porque recién están terminando las correspondientes presentaciones".
Preliminarmente, la venta de la filial del banco español estaría valorizada entre los US$2.500 millones y US$2.700 millones, donde se traspasaría el 68% de las acciones que pertenecen a BBVA España, y el 28% de los títulos de la propiedad que está en manos de la familia Said a través de cuatro sociedades de inversión.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
¿Por qué Said es clave? El acuerdo entre los chilenos y BBVA establece un right of first refusal (derecho preferente a igualar cualquier oferta que le llegue a BBVA). Por ello, en el hecho esencial que envió Scotiabank a la Superintendencia de Valores y Seguros cuando confirmó que estaba en conversaciones con BBVA, detalló que por el pacto que tiene éste con la familia Said, "ha sido condición para continuar las negociaciones, que la familia Said tenga acceso a información de Scotiabank para realizar un due diligence sobre Scotiabank y sus negocios, considerando que de producirse la fusión antes indicada, la familia Said puede optar por mantenerse como accionista de la entidad fusionada".
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Aunque hoy el banco de capitales canadienses se encuentra en el puesto número seis en el ranking de participación de mercado de la banca local, excluyendo las colocaciones en el exterior, con una eventual fusión con BBVA pasaría al puesto número cuatro, superando a BCI e Itaú, según cifras a julio de la SBIF. A nivel desagregado, las colocaciones de vivienda es donde Scotiabank conseguiría el mayor avance en la tabla de posiciones, ya que pasaría del puesto siete al cuatro, superando a Itaú y BCI. Eso sí, llegaría más alto con su participación de mercado en consumo, ya que subiría del quinto al tercer lugar, superando a BCI y a BancoEstado. Cuando se trata de las colocaciones comerciales, en tanto, está en el lugar número siete, y ascendería al seis.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE