Fed temió referirse a volatilidad global para no generar pesimismo
La Reserva Federal se enfrentó a la posibilidad de reconocer la volatilidad de los mercados financieros y una debilitada economía global en su comunicado de política monetaria de octubre, pero optó por no mostrar una preocupación que podría haber enviado una señal de pesimismo injustificada.
Las minutas de la reunión de la Fed del 28 y 29 de octubre divulgadas ayer también mostraron un encendido debate entre los funcionarios sobre cuánto peso darle a las señales de que las expectativas de inflación estaban cayendo, lo que puede minar los esfuerzos para elevar el ritmo de alzas de los precios hacia el objetivo del banco central.
“Muchos participantes observaron que el comité debería permanecer atento a la evidencia de un posible cambio a la baja de las expectativas de inflación”, dijeron las minutas. “Algunos de ellos hicieron notar que si eso ocurre, sería incluso más preocupante que si flaquea el crecimiento”.
Después de divulgarse las minutas, los precios de los bonos subieron porque los inversionistas moderaron sus expectativas sobre cuándo podrían subir las tasas de interés en EEUU. “La redacción sugeriría un mayor pesimismo”, dijo Robbert Van Batenburg, de Newedge en Nueva York.
El comunicado de la Fed tras su reunión se distanció del colapso que registraron los mercados a mediados de octubre y del débil crecimiento en otras economías desarrolladas. El banco central ratificó su confianza en que Estados Unidos seguiría avanzando.
Pero las minutas reflejaron una compleja discusión.
El cuerpo técnico del banco central recortó sus estimaciones para el crecimiento de Estados Unidos en el corto plazo y los funcionarios de la Fed debatieron el impacto de la desaceleración externa y los posibles límites a su capacidad de respuesta si es necesario.
Un buen número de funcionarios dijo que la Fed necesitaba mantenerse alerta de que el público y las expectativas del mercado sobre la inflación puedan seguir bajando, una situación preocupante que podría incrementar el riesgo de causar un periodo de estanflación o caídas de salarios y precios.
La baja inflación se ha convertido en una preocupación del banco central estadounidense y de otros países.
En la evaluación de la volatilidad del mercado en octubre y los renovados temores a una deflación en Europa, la Fed decidió que era mejor restar importancia a las posibles consecuencias.
Mencionar la liquidación del mercado, por ejemplo, “arriesgaba la posibilidad de sugerir una mayor preocupación por parte del comité de lo que en realidad era el caso”, dijeron las minutas. Un debate y conclusión similar rodearon el debilitamiento de las economías en Europa, Japón y China.
La próxima reunión de la Fed será el 16 y 17 de diciembre y los funcionarios emitirán proyecciones sobre la economía.
Las minutas mostraron que la Fed discutió sobre si mantener en su comunicado el que dejaría las tasas de interés bajas por un “tiempo considerable”, ante el temor a que remover la mención podría indicar una inminente alza, mientras que conservarla podría pasar por alto las mejoras en el empleo y el crecimiento. Finalmente, la mantuvo.
Los mercados financieros esperan que la Fed eleve las tasas de interés en septiembre del próximo año. El banco central ha mantenido las tasas en cerca de cero desde diciembre de 2008.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.