Pulso

Fernando Collor de Mello: La revancha del ex presidente que planea volver a liderar Brasil

No sólo fue el primer mandatario electo tras el retorno de la democracia en la nación sudamericana en 1989, sino que además fue el primero en ser sometido a un proceso de impeachment en la región, dimitiendo por acusaciones de corrupción. El ahora Senador por el estado de Alagoas anunció su precandidatura para retornar al Planalto.

Imagen brazil-impeachment_35308719

EN TIEMPOS EN QUE Brasil vivía una crisis económica inédita para la época, en 1989, el discurso mesiánico del economista y periodista Fernando Collor de Mello lo llevó a convertirse, a sus 40 años, en el mandatario más joven en la historia de ese país.

Pero ese no fue el único primer puesto que ocupó quien proviene de una familia de tradición política. Su padre fue gobernador de Alagoas, estado por el que actualmente es Senador de la República y su abuelo, que participó en la Revolución de 1930, también lideró el ministerio del Trabajo durante el Gobierno de Getulio Vargas.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Collor, como le dicen en Brasil, se convirtió en el primer mandatario en ser electo en las urnas tras el retorno de la democracia del gigante latinoamericano. Pero, en poco más de dos años al poder, se vio impugnado por la Cámara de Diputados, que pidió su destitución por acusaciones de corrupción, derrumbando la ilusión de 35 millones de electores brasileños en el primer impeachment de la región, que lo llevó a renunciar aunque el proceso siguió.

Hoy, por las vueltas de la vida y la ley brasileña, quien se impuso contra Luiz Inacio Lula da Silva en la segunda vuelta de las presidenciales del 17 de diciembre de 1989, -calificada por la prensa de ese país como una lucha de clases electoral- y que décadas más tarde votaría a favor de la salida de Dilma Rousseff, anunció el mes pasado su precandidatura para volver al Palácio do Planalto. Pero a diferencia de lo ocurrido hace casi 30 años, Collor de Mello se ubica muy por debajo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en los sondeos con sólo 3% en intención de voto y 44% de rechazo, según Datafolha.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

"Cuajó bien en el Brasil de la época y en aquellas circunstancias. Era joven, se presentó como la gran novedad y se lanzó por un partido muy chico fundado por él mismo, reflejando el sentimiento antiestablishment", dice a Pulso el director del Instituto Fernando Henrique Cardoso, Sergio Fausto, agregando que "su perfil político era más bien híbrido porque venía de una familia oligarca, pero fue electo por un espacio muy subdesarrollado".

Bajo un barniz democrático y moderno, como dicen los expertos, la imagen de Collor de Mello pasó del cielo al suelo, porque hoy su liderazgo no sería más que una sombra de la influencia de los '90. "Él no tiene una opinión muy influyente sobre los asuntos económicos y su partido actual el Laborista Cristiano, apenas tiene asientos en el Congreso", comenta el analista político y director del Instituto Liberal del Centro-Oeste de Brasil, Luiz Guilherme Medeiros, quien destaca que actualmente "la opinión pública lo recuerda principalmente por el impeachment y que el único suceso reciente que lo hizo trajo a la discusión fue su rol en Lava Jato".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Divulgando ideas

Hace unos días, cuando anunció sus nuevas aspiraciones políticas, Collor de Mello aseguró que se encuentra en uno de los momentos más importantes de su vida, como persona y como hombre público, señalando que tiene una ventaja en relación a otros candidatos. "Ya presidí mi país, mi partido todos lo conocen, saben la forma que pienso y actúo para alcanzar los objetivos que la población desea para mejorar su calidad de vida", afirmó.

En su trayectoria, el ex Presidente, que pasó por la alcaldía de Maceió, capital de Alagoas, fue congresista y además gobernador por la misma localidad y se afilió a un gran número de partidos políticos, desde la Alianza Renovadora Nacional (ARENA) creado para apoyar el golpe militar, el Partido Democrático Social (PDS) de centro-derecha, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Michel Temer que es de centro, el Partido Laborista Brasileño (PLB) de derecha y el Partido Renovador Laboral Brasileño, también de derecha. Pero su gobierno, bajo el alero del Partido de Reconstrucción Nacional (PRN), se caracterizó por la aplicación del Plan Collor, que promovía la apertura del mercado interno a las importaciones y un programa de privatizaciones. Pero el proyecto, que en un comienzo tuvo una buena acogida, aumentó la recesión y llevó a la pérdida de miles de puestos de trabajo, llevando la hiperinflación a más de tres dígitos.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

"La sociedad quedó muy impactada por medidas como la confiscación de ahorros, pero pese a la sorpresa del plan y al carácter abrupto de la intervención, al inicio hubo apoyo porque había una desesperación total y se prestó un grado de confianza en él", señala Fausto y agrega que Collor de Mello "se presentaba como una especie de Superman tanto al nivel de físico, por su imagen, como por sus ideas o su energía". El experto recuerda una campaña en la que el ex mandatario fue filmado piloteando un avión CASA para una campaña que simbolizaba ese mensaje de esperanza. "Se exponía a riesgos y no tenía miedo a nada", comenta.

Su trayectoria no le permite a Collor de Mello presentarse como una alternativa a uno de los principales problemas de Brasil: la corrupción. Si bien el proceso de inculpación en el Senado lo dejó inhabilitado para ejercer cualquier cargo público hasta el año 2000 y pese a que en 1994 el Tribunal Supremo lo absolvió por falta de pruebas, el año pasado fue imputado por Lava Jato, acusado de haber recibido US$9,4 millones en sobornos.

"Es difícil encontrar un apoyo genuino para su candidatura, que la mayoría piensa que es solo un espectáculo para anotar puntos políticos", dice Medeiros, acotando que su mandato como senador es hasta 2022 por lo que no tiene ningún apuro.

Más sobre:BrasilFernando Collor

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios