Pulso

Fijar o flotar la tasa Libor

Esta semana se viene con datos críticos para la evolución y dinámica de tasas en Estados Unidos principalmente concentrados en el área de empleo. El miércoles se esperan datos sobre la creación de empleo privado (ADP Non-Farm Employment Change), el jueves las famosas solicitudes iniciales de seguro de desempleo (Initial Jobless Claims) y el viernes las nóminas no agrícolas y la esperada tasa de desempleo (Non-Farm Employment Change y Unemployment Rate). Estas últimas, han sido uno de los drivers más importantes definidos por la Fed para su intervención en el mercado de deuda, vía una menor compra de bonos hipotecarios y del tesoro.

El siguiente paso comenzará cuando el desempleo llegue al 6,5%, donde la Fed debería dar luces de cuándo iniciar el retiro del estimulo monetario vía alza de la tasa interbancaria (Fed funds rate), además de una menor compra de bonos de largo plazo.

El mercado anticipa estos movimientos, lo que se puede apreciar en las tasas forwards implícitas en la curva actual de swaps de tasas de interés. La pregunta para los agentes que todavía mantienen deuda en dólares a tasa flotante es si hoy es un buen momento para fijarla a través de un Interest Rate Swap.

La ventaja de tener una tasa fija es que permite proyectar de mejor manera los flujos de caja de un proyecto reduciendo la incertidumbre del mismo, pero por otro lado, la empresa o agente se enfrenta a lo que en  jerga financiera se llama "negative carry", esto es la diferencia entre la tasa fija del swap y la Libor actual, la cual se ubica por debajo de la primera. Esto tiene como consecuencia que la empresa debe destinar caja para pagar probables compensaciones negativas iniciales.

Históricamente la curva forward (salvo contadas excepciones) ha sobreestimado las Libor futuras, lo cual tiene sentido económico puesto que al fijar la empresa  está reduciendo riesgo y existe una prima "implícita" al hacer esto.

Como conclusión,  nunca es trivial la decisión de fijar tasas de interés, por lo que sería razonable mantener un mix entre tasa fija y flotante y tomar tasa fija sólo en proyectos donde se debe reducir la incertidumbre de tasas de interés puesto que existen otras variables con mayor volatilidad (ej. financiación de proyectos ligados al precio de algún commodity entre otros).P

(*) El autor es socio de Netgociando Risk Management.

Más sobre:Portada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios