Pulso

Glencore compra Viterra en operación por US$6.100 millones

Glencore acordó la compra del operador de granos canadiense Viterra por 6.100 millones de dólares canadienses (US$ 6.100 millones) en una operación que dará el puntapié inicial a la expansión de la corredora con sede en Suiza en el mercado de los commodities agrícolas, anunciaron ayer las empresas.

Viterra, con sede en Regina en la provincia rural de Saskatchewan, ha sido el foco de una batalla de adquisición desde que anunció que había recibido muestras de interés de terceros. Archer Daniels Midland y Bunge, los corredores de productos agrícolas con base en Nueva York, también se interesaron en comprar la compañía, dijeron ejecutivos de la industria.

Glencore se comprometió a vender partes de Viterra a otras dos compañías canadienses, Agrium, un productor de fertilizantes, y la corredora Richardson International, por un total de US$ 2.600 millones en efectivo. El acuerdo paralelo asegurará de que la mayoría de los activos canadienses de Viterra permanezcan en manos canadienses, de acuerdo con la empresa.

El acuerdo cuenta con el apoyo del directorio de Viterra, así como el de su mayor accionista, Alberta Investment Management Corporation, señaló Glencore. A 16,23 dólares canadienses por acción, esto representa un premio del 48% versus el precio del día antes de que se conocieran las negociaciones este mes.

Mayo Schmidt, presidente ejecutivo de Viterra, dijo: "Los empleados de Viterra han creado un negocio agro de clase mundial, de lo cual me siento muy orgulloso. Esto ha sido reconocido por Glencore y sus socios."

El movimiento sobre Viterra surge al tiempo que Glencore intenta también fusionarse con Xstrata, la minera cotizada en Londres, para crear un gigante de US$90.000 millones. El acuerdo aún no está asegurado, porque varios de los principales accionistas de Xstrata han mostrado oposición a los términos propuestos.

Ivan Glasenberg, director ejecutivo de Glencore, no ha ocultado su deseo de desarrollar la división de transacciones agrícolas de la compañía, a pesar de una pérdida de más de US$ 330 millones el año pasado en operaciones de algodón.

La firma canadiense maneja hasta 45% del mercado canadiense de granos y oleaginosas, según Macquarie. También posee casi la totalidad de la capacidad de almacenamiento de granos en Australia del Sur, a partir de la adquisición de ABB en 2009. Su red de tiendas de fertilizantes abarca 34% del mercado de Canadá.

Más sobre:Financial TimesFT

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE