Grupo Izquierdo alista lanzamiento de línea premium de papel tissue

A toda velocidad avanza el plan de Forestal y Papelera Concepción (FPC), empresa ligada al grupo Izquierdo, para entrar de lleno al mercado del tissue, el que se ha visto golpeado por las acusaciones de colusión que pesan sobre CMPC y la multinacional sueca SCA.
Cercanos al empresario controlador de FPC sostienen que en los próximos días la empresa cerrará un acuerdo con una “importante” cadena del retail, lo que marcará un hito en la industria del papel higénico.
Las negociaciones se han manejado bajo estricta reserva, puesto a que una vez cerrado el contrato el retailer -que desafiará al líder de la industria, CMPC- la compañía entrará de lleno a quedarse con parte importante del negocio.
Uno de los puntos que se mantienen en secreto es la marca con la que entrará FPC. “Tenemos una marca suave que vamos a comercializar en unos 15 días más en un supermercado, pero ya estamos finiquitando todo este proceso”, afirma un alto ejecutivo de la compañía.
Para ello la compañía se ha venido preparando en el último tiempo. Por lo mismo, Forestal y Papelera Concepción invirtió US$150 millones en una planta de tissue que producirá 65 mil toneladas de tissue, pero ahora la apuesta es más fuerte, y las pruebas ya comenzaron con el mercado intermediario. Es decir, distribuidores que venden a mercados particulares, y ferias libres, entre ellos Rabie y Prisa.
La idea de la compañía es aprovechar la contingencia de rechazo hacia las marcas que se coludieron durante 10 años para salir al mercado con “los pantalones largos”, dicen al interior de la compañía. De hecho, la compañía opera hace un tiempo con una máquina denominada New Tissue Technology (NTT), de marca Valmet.
Según una fuente de la empresa, “en Sudamérica no hay ninguna máquina de este tipo, operando, ni CMPC tiene una de estas ni en México ni en Brasil”.
“Es la única forma de llegar a los mercados desarrollados. Hay que llegar con un producto súper, porque de lo contrario no lo compran. Por lo mismo nos preparamos con una máquina que es excelente”, complementa la fuente.
Entre las cualidades del papel que produce la máquina NTT está la textura más suave y la elasticidad de la hoja. No es reciclado y para su fabricación se utiliza sólo celulosa blanqueada. Por ello, se trata de un producto de alto nivel. Tato así, que una alternativa que se ha barajado es la exportación. “Si el papel que vendes en el supermercado, lo pretendes exportar a EEUU, nadie lo comprará porque su calidad no es la misma que se comercializa allá”, sostiene otro ejecutivo de FPC.
Mercado interno
En nuestro país son tres las compañías que compiten en el mercado del tissue. Se trata de CMPC, Kimberly-Clark y SCA.
En el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) se señala que “los productos comprendidos en el acuerdo son de primera necesidad y de alto consumo en los hogares chilenos”. Añade que el papel higiénico es el producto más relevante para la ponderación del IPC en lo que respecta al grupo denominado “Cuidado Personal”, que incluye jabón, pañales, productos de higiene bucal, entre otros.
CMPC Tissue tiene operaciones -además de Chile- en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. En diciembre próximo, Gonzalo Darraidou, hasta ahora gerente general de Forus, asumirá la administración de CMPC Tissue. La gerencia general de CMPC Tissue estaba siendo encabezada de forma interina por Rodrigo Gómez.
SCA Chile es filial de la sueca Svenska Cellulosa Aktiebolaget SCA, que en 2003 compró el 50% de PISA (Papeles Industriales). Luego, en 2012, adquirió el 50% restante. Así, Gabriel Ruiz-Tagle salió de la propiedad de dicha compañía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE