Injuv: El 61% de los jóvenes otorga mayor valor a las redes sociales que al voto

Twitter y Facebook son una mejor herramienta que el voto para dar a conocer las demandas de la gente. Así lo cree el 61% de los jóvenes entrevistados en la Séptima Encuesta Nacional de la Juventud, desarrollada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).
El 70% está de acuerdo con la importancia de las redes sociales para convocar actividades sociales, incluso el 48% de ellos, manifiesta que usa internet para interactuar en redes sociales, seguidos por el chat (37%), enviar y recibir e-mails (30%) y buscar información para estudio o trabajo (27%).
El estudio, que se realiza cada tres años e incluye a jóvenes entre 15 y 29 años, también arrojó que el 23% de la población joven ha participado en alguna marcha en el último año, 18% en un paro y 10% en una toma. Pero el 81% de las personas jóvenes está poco o nada interesada en política.
Así, entre 2006 y 2012 el porcentaje de jóvenes que se identifica con algún sector político se desplomó 23 puntos pasando de 56% a 33%. Y si bien un mayoritario 55% declara que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, sólo un 16% está satisfecho con la democracia en el país.
Se constatan, explica el Injuv, bajos niveles de confianza social, sólo un 17% de la juventud expresa un nivel de confianza alto en "la gente en general" y existe muy poca confianza en los actores institucionales: Carabineros (19,0%), Dirigentes juveniles (15,2%), Dirigentes estudiantiles (14,7%), Personas que trabajan en medio de comunicación (12,3%). En el aspecto político los niveles de confianza disminuyen drásticamente: alcaldes (4,9%), senadores y diputados (2,7%) y políticos (2,2%).
TEMAS VALÓRICOS
Según el Injuv la encuesta manifiesta un patrón de conducta de la juventud actual sobre el matrimonio y vida en pareja, pues de acuerdo el estudio los jóvenes solteros aumentaron de un 70% (1994) a un 90% (2012).
Mientras que en el aspecto religioso existe una brusca caída en la proporción de jóvenes que se identifican con alguna religión pasando de 91% en 1997 a 64% en 2012.
Sobre orientaciones valóricas y temas emergentes, el 52% está de acuerdo con las uniones civiles entre personas del mismo sexo, 49% con el aborto terapéutico, 48% con la entrega sin restricciones de la píldora del día después y un 12% con el aborto.
Para la encuesta se entrevistó a más de 8 mil jóvenes de todos los niveles socioeconómicos y de las 15 regiones del país cuyo objetivo es desarrollar una radiografía de la juventud chilena para informar, diagnosticar y visibilizar las temáticas relacionadas con juventud.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.