Los celulares más usados según la zona del planeta

De la misma forma en que cada continente tiene sus costumbres, diferentes culturas y tradiciones, dependiendo de la zona del mundo, sus habitantes tienen determinadas preferencias a la hora de escoger dispositivos móviles.
La compañía Scientiamobile, dedicada a recopilar y compartir información sobre el uso de dispositivos tecnológicos, publicó recientemente la última oleada de “Mobile Overview Report”, un estudio en el que se analizan cuáles son los teléfonos, los tamaños de pantalla y los sistemas operativos más populares en cada continente.
1. Asia, el tamaño es lo que importa. Asia es, en líneas generales, el continente con una mayor penetración de smartphones en relación al uso de dispositivos móviles. También hay un bajo porcentaje de uso de tablets, que representa un 17% del total, frente al 77% de teléfonos inteligentes.
Los modelos más populares son el Samsung Galaxy S4, seguido por el Samsung Galaxy Note II y el Samsung Galaxy Note 3. Mientras que los dispositivos Android se sitúan a la cabeza con una cuota de mercado del 77%, los de iOS se encuentran justo por detrás, aunque solo representan un 14%.
En relación a su tamaño, los teléfonos con una diagonal de entre 4 y 6 pulgadas acaparan el 90% del total. ¿Por qué los asiáticos prefieren las pantallas grandes? Según afirman desde Kantar ComTech, cuando la gente está ajustada de dinero, opta por comprar un phablet que le sirva como sustituto de un teléfono, un tablet y en muchos casos incluso de un computador. Otras fuentes también apuntan a la importancia del sector del videojuego y del video online en estos países.
2. Norteamérica, la supremacía Apple. Si en oriente dominan los fabricantes asiáticos como Samsung, en Estados Unidos la situación es bastante diferente. Los iPhones de Apple son los dispositivos más populares entre la población norteamericana, convirtiéndose así en uno de los lugares donde iOS obtiene una mayor cuota de mercado. El informe, que recoge datos del tercer trimestre de 2014, no tiene en cuenta el lanzamiento de los nuevos iPhone 6 e iPhone 6 Plus, por lo que el 57% de los móviles se encuentran entre las 4 y 5 pulgadas.
A pesar de que los teléfonos de Apple tienen una gran repercusión en EEUU, lo cierto es que en los últimos tiempos los dispositivos Android han ido comiendo parte del terreno. No obstante, el funcionamiento de las operadoras y los terminales subvencionados hacen que la diferencia de precio entre un iPhone y otro dispositivo sea relativamente baja. De este modo, hacerse con un teléfono de Apple no es nada complicado, así que resulta difícil pensar que otros fabricantes logren acabar con la popularidad de los de Cupertino.
3. Sudamérica, territorio Android. A diferencia del resto de continentes en los que los dispositivos de Samsung y Apple se juegan los cinco primeros puestos en cuanto a popularidad, en Sudamérica, el Motorola Moto G lidera el mercado de los smartphones con un sorprendente 17%. Le siguen, a una distancia considerable, otros cuatro dispositivos Samsung. En un mercado dominado por Android (86%), la presencia de iOS es muy minoritaria (7%) y se encuentra al mismo nivel de otros sistemas operativos menos extendidos como Windows Phone (7%).
Uno de los principales motivos del éxito del Moto G es que salió a la venta con un precio que se encontraba al mismo nivel que los terminales de gama baja, pero con las prestaciones de un teléfono de gama media. En relación a los tablets, igual que ocurre en la mayoría de continentes, los iPads de Apple tienen un claro dominio frente al resto de marcas.
4. Europa, espacio para la diversidad. En el Viejo Continente la diversidad de su población se hace visible incluso en las decisiones de compra a la hora de adquirir teléfonos móviles. La gran riqueza cultural y la mezcla de mercados tan diferentes hacen que en Europa los resultados sean de lo más variado. Hay distintos modelos de iPhone (5,5s y 4) que compiten con varios Samsung Galaxy en popularidad. En cuanto al sistema operativo, sin embargo, Android, con un 62% del mercado, supera claramente el 28% de iOS. Cabe destacar que Europa es uno de los pocos lugares donde RIM OS, el sistema operativo utilizado por Blackberry, sigue teniendo una pequeña representación (2%).
Algunos ejemplos: Reino Unido (48% Apple y 39% Android) frente a lo que ocurre en España (12% Apple y 82% Android). Los porcentajes referentes al tamaño de pantalla son bastante similares a los de Norteamérica, siendo los dispositivos de entre 4 y 5 pulgadas los más populares entre la población.
5. África, teléfonos asequibles. África, con una población que en líneas generales dispone de menos recursos que la del resto de continentes, destaca por el gran uso de dispositivos móviles de gama baja. A pesar de que el Samsung Galaxy S4 ocupa la primera posición de los smartphones más usados, le siguen modelos como el Huawei Y220 o el Nokia Lumia 520. Incluso en las preferencias respecto a los tablets se nota la diferencia; mientras que los iPad de Apple son la opción que triunfa en el resto del mundo, aquí las Samsung Galaxy Tab 3 obtienen el liderazgo.
En este continente, iOS marca el mínimo de cuota con un 4%, siendo superado por Windows Phone (11%) e incluso RIM OS (5%). Una de las peculiaridades de África es que presenta la mayor cuota de mercado de feature phones (teléfonos de primera generación, sin acceso a internet de alta velocidad) con un 20% del total.
6. Oceanía, el éxito de iOS. Por último: Oceanía, donde la situación es similar a la de Norteamérica, pero con una ventaja todavía más clara para Apple. Los dispositivos iOS representan el 56% del total, y los diferentes modelos de iPhone (5, 5S y 4S) ocupan los tres primeros puestos en el ranking de popularidad de dispositivos. A cierta distancia se sitúan el Galaxy S4 y el Galaxy S5.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.