Pulso

AFP redujeron su fuerza de ventas en el primer trimestre, pero está por sobre lo que registraban hace un año

A marzo pasado había 324 vendedores menos que al cierre de 2024 en este sector, totalizando 2.678, lo que constituye una baja de 11% versus diciembre. En todo caso, el número está levemente (2%) por sobre los 2.623 vendedores que tenían en igual periodo del año anterior.

AFP redujeron su fuerza de ventas en el primer trimestre pero está por Andres Perez

En comparación al cierre de 2024, las AFP redujeron su fuerza de ventas en el primer trimestre de este año, según muestran sus estados financieros a marzo de 2025. La industria totalizó 2.678 vendedores al término del tercer mes del año, esto es una baja de 11% o 324 personas menos en comparación a los 3.002 vendedores que tenían al cierre de 2024.

Esta es la mayor reducción en el número de vendedores que registran las AFP en un primer trimestre desde 2022, cuando bajaron en 472 personas hasta sumar 2.492 vendedores a marzo de ese año. Sin embargo, en términos porcentuales, es similar a las reducciones de los años inmediatamente anteriores.

Recorridos-locales-AFP-7125721.jpg JOSE ZUIGA

Igualmente, hay que considerar que el nivel total de vendedores que tenían las AFP al cierre del primer trimestre de este año sigue estando por sobre las 2.623 personas que registraban en igual periodo de 2024. Esto ocurre porque hay cierto nivel de estacionalidad en las cifras, dado que se realizan tres pruebas de certificación al año para que se acrediten como asesores previsionales ante la Superintendencia de Pensiones.

Por su parte, las remuneraciones que destinan las AFP al personal de ventas no ha hecho más que subir. A marzo de este año gastaron $24.493 millones en este ítem, un alza de 21% en comparación a los $20.305 millones que destinaron en el primer trimestre de 2024. También está por sobre lo que gastaron a marzo de 2023 ($18.410 millones) y de 2022 ($13.477 millones).

El año pasado las administradoras aumentaron sus vendedores en 2% en doce meses, marcando un alza por segundo año consecutivo, tras sumar 59 personas al cierre de 2024.

Los números por AFP

A nivel porcentual y en número, la AFP que anotó la mayor baja en su planilla en el primer trimestre fue Habitat, pues a marzo registró una caída de 29% en su fuerza de ventas en comparación al cierre de 2024, o 208 personas menos, hasta totalizar 513 vendedores. A ellos se les pagó un total de $4.141 millones en el primer trimestre.

En todo caso, la reducción es mucho menor si se compara el nivel de vendedores de este primer trimestre versus igual periodo del año anterior, ya que ahí la caída registrada es de 4%, o 22 vendedores menos.

Andres Perez

En segundo lugar se ubicó Provida, con un retroceso de 10,5% o 64 vendedores menos en este primer trimestre versus el término de 2024, hasta totalizar 546 personas, a las cuales se les pagó $7.686 millones en los primeros tres meses del año, el mayor monto desembolsado en este ítem en la industria. No obstante, en doce meses prácticamente no registra cambios en su fuerza de ventas, con una leve subida de dos vendedores.

La tercera mayor baja porcentual la registró Modelo, con -12% o 15 vendedores menos en el último trimestre, hasta sumar una fuerza de ventas de 108 personas. Asimismo, sigue siendo la administradora que tiene la menor cantidad de vendedores, con excepción de AFP Uno, que no tiene fuerza de ventas.

Sin embargo, en la comparación en doce meses Modelo anotó el mayor incremento (35%), tras haber incorporado a 28 vendedores en un año.

Andres Perez

Le siguió Planvital, con una disminución de 9%, o 38 vendedores menos en el primer trimestre, hasta sumar un total de 392 personas, a los cuales se les pagó $2.520 millones en los tres primeros meses del año. Igualmente registra un alza de 8% en el número de vendedores en doce meses.

Luego se posicionó Capital, con una caída de 5,8% hasta llegar a 501 vendedores, por quienes desembolsó $4.284 millones. En una comparación en doce meses, la administradora también aumentó sus vendedores, en casi 8%.

Fusión Cuprum-Argentum: Corte de Apelaciones falla a favor de Superintendencia de Pensiones y rechaza nulidad

En tanto, Cuprum fue la única AFP que subió su planilla en este ítem en el primer trimestre comparado con diciembre de 2024, un 5,5%, hasta los 618 vendedores a marzo, a quienes pagó $5.220 millones. Además, es la AFP que tiene la mayor fuerza de ventas de la industria. Eso sí, en doce meses registró una baja de 3% en el número de vendedores.

Finalmente, más allá de la fuerza de ventas, al revisar la cantidad de trabajadores totales de la industria, en el primer trimestre de este año hubo una baja de 3,8% respecto del cierre del año pasado, esto es, 285 trabajadores menos, totalizando 7.313 personas a marzo.

Lee también:

Más sobre:PensionesAFPFuerza de ventasVendedores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE